Untitled design (3)

Peñalosa pretende recortar a la mitad el presupuesto de inversión de la Universidad Distrital

No se están cumpliendo los acuerdos con los estudiantes.

En medio de la crisis financiera e institucional de la Universidad Distrital, el gobierno de Peñalosa pretende recortar su presupuesto de inversión a la mitad. De acuerdo con la propuesta de la administración, los recursos de inversión de la universidad caerán de $58.000 millones en 2019 a $29.000 millones en 2020, una reducción del 50%. Si se suman los recursos para funcionamiento, en total el presupuesto de la institución caería en 6,6%, pasando de $370.399 millones de pesos en 2019 a $346.079 millones en 2020.

Este es otro golpe de Peñalosa contra la Universidad Distrital, a la que le quiere recortar su presupuesto para dejar amarrados negocios como las troncales de Transmilenio. Es inaudito el desprecio de esta administración por la educación pública y el adecuado financiamiento de la educación superior”, afirmó el concejal Sarmiento.

El cabildante del Polo recordó que en 2017 Peñalosa y sus mayorías en el Concejo recortaron la participación de la Universidad Distrital en los recursos de la estampilla creada en el año 2002. Este año se esperaban ingresos por $30.000 millones por concepto de la estampilla, sin embargo a octubre solo habían ingresado $14.700 millones. Para 2020 la proyección de ingresos por la estampilla se redujo a $21.490 millones.

Sarmiento también explicó que el gobierno de Peñalosa no le está dando cumplimiento a los acuerdos suscritos con los estudiantes. De acuerdo con cifras de la institución, la base presupuestal de los recursos de funcionamiento debería incrementarse en un 7,7%, pero en la propuesta radicada solo aumentan en 4,7%.

La grave crisis financiera de la Universidad Distrital se refleja en el déficit de infraestructura de la institución, que cuenta con 28 mil estudiantes pero cuya infraestructura tiene capacidad solo para 11 mil. En materia de planta docente, la universidad cuenta con 680 profesores de planta y necesita más de 1.000.

Además de la corrupción, la comunidad universitaria ha sido víctima del desfinanciamiento de la educación pública, una de las características del modelo neoliberal. Esta es otra razón para movilizarse el próximo 21 de noviembre masiva y pacíficamente”, concluyó Sarmiento.

Etiquetas: Sin etiquetas

Deja un comentario