Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-whatsapp-chat domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-content/plugins/wp-super-cache/wp-cache-phase2.php on line 1563

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-wp-security-and-firewall domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Using ${var} in strings is deprecated, use {$var} instead in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-content/plugins/elementor-pro/core/editor/editor.php on line 118

Deprecated: Using ${var} in strings is deprecated, use {$var} instead in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-content/plugins/elementor-pro/core/editor/editor.php on line 118

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the essential-addons-for-elementor-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114
Usos del suelo Archives - Página 4 de 5 - Manuel Sarmiento

Manuel Sarmiento

Freno a Peñalosa en la destrucción del parque Cafam.

Equipo de Prensa – Concejal Manuel Sarmiento | Bogotá | Viernes, 18 de noviembre de 2016 Con movilizaciones y acciones jurídicas la comunidad del barrio Ciudadela Cafam en Suba logró frenar la destrucción de su parque vecinal. El Juzgado 49 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá D.C. otorgó la medida cautelar. Tras dos meses de continuas movilizaciones y luego de solicitar medidas cautelares, un juez administrativo ordenó a la Secretaría de Educación “la suspensión de cualquier tipo de intervención en el denominado parque de la Ciudadela Cafam” en donde se pretende construir a la fuerza el colegio “Cafam Puerta del Sol”. El concejal Manuel Sarmiento calificó esta decisión como un triunfo de la ciudadanía y una derrota para el alcalde Peñalosa y para la pasada Administración que adjudicó el contrato de obra. El cabildante del Polo resaltó el evidente favoritismo del Alcalde con los negociantes de Transmilenio y el SITP, pues a ellos se les concederían, para parqueaderos, todos los terrenos donde era viable la construcción del equipamiento educativo que requiere este sector de la localidad de Suba, sin necesidad de desmantelar el parque vecinal. También recordó las denuncias sobre el representante legal de la constructora Inversiones G&R S.A.S, firma a la que se le adjudicó el contrato de obra del colegio, y quien financió la campaña a la alcaldía de Enrique Peñalosa. “Peñalosa insiste en darle continuidad a la decisión arbitraria de la pasada administración, violando los derechos de los residentes y arrasando con su único lugar de recreación”, señaló el concejal Sarmiento. Agregó que “las acciones de los vecinos del barrio Ciudadela Cafam son muestra de que con la movilización civil y democrática sí se logran derrotar las lesivas medidas del Alcalde en la Capital”. Fallo completo: http://bit.ly/2fDwekh

La administración del alcalde Peñalosa debe respetar los acuerdos con la comunidad del Bosque San Carlos.

Señor: FRANCISCO CRUZ PRADA Secretario Distrital de Ambiente Avenida Caracas No. 54 – 38 Ciudad REF.: La administración del alcalde Peñalosa debe respetar los acuerdos con la comunidad del Bosque San Carlos.   Atento saludo. Las comunidades aledañas al Parque Metropolitano Bosque de San Carlos me han manifestado su indignación por el procedimiento adelantado por la Secretaría de Ambiente, el Jardín Botánico y la Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe, para talar 18 árboles al interior y al exterior del parque. Con este operativo, la administración del alcalde Peñalosa está violando el compromiso alcanzado entre la comunidad vecina del parque y varias entidades del Distrito, en el que se acordó que solo se talarían tres árboles cuya caída era inminente. Sin embargo, las entidades procedieron de manera arbitraria a talar casi 20 árboles, lo que ha causado una gran indignación entre los vecinos del sector. A esto se suma que la Administración Distrital no ha entregado los estudios técnicos en los que se sustenta la decisión de talar más de 30 árboles, y también son conocidas las declaraciones del Director del IDRD en las que afirma su intención de construir una cancha sintética y una pista dentro del Parque Metropolitano, propuesta que ha sido rechazada por la comunidad. Le solicito, señor secretario, tomar las medidas necesarias para suspender la tala de los árboles y respetar los acuerdos que se han adquirido con los ciudadanos que han protestado contra este operativo. Cordialmente, MANUEL SARMIENTO CONCEJAL DE BOGOTÁ POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

Concejales, académicos y organizaciones ambientales exigieron al PNUD no prestarse para validar la destrucción de la reserva Van der Hammen.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, abrió una convocatoria para contratar los estudios que utilizará el alcalde Enrique Peñalosa como soporte de su propuesta de construir diez avenidas en la Reserva Thomas van der Hammen, cinco de las cuales tendrán troncales de Transmilenio. Cabildantes de diferentes bancadas, congresistas, académicos y organizaciones ambientales radicaron el pasado 2 de noviembre una comunicación a este organismo internacional solicitando que se abstenga de participar en la destrucción de este importante componente de la Estructura Ecológica Principal. El concejal Manuel Sarmiento manifestó que es positivo que el organismo de Naciones Unidas manifieste que “no ha adjudicado ni adjudicará ningún estudio relacionado con la sustracción de terrenos” en la reserva Van der Hammen, pero que también debe mostrar de manera inequívoca que se ha cancelado el convenio que sirvió como marco a la solicitud de propuestas para elaborar estudios de sustracción de área de esta área de insustituible importancia ecosistémica. El siguiente es el texto de la carta: Bogotá D.C., 2 de noviembre de 2016 Excelentísimo Señor ARNAUD PERAL Director de País Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ciudad Ref.: El PNUD no debe prestarse para que el alcalde Peñalosa destruya la Reserva Thomas van der Hammen. Cordial saludo. En el marco del convenio suscrito con la Secretaría de Planeación, el PNUD abrió una convocatoria para contratar los estudios que utilizará el alcalde Enrique Peñalosa para justificar su propuesta de construir diez avenidas en la Reserva Thomas van der Hammen, cinco de las cuales tendrán troncales de Transmilenio. Los concejales, congresistas, académicos y ciudadanos abajo firmantes, consideramos inaceptable que una entidad como la que usted representa se preste para semejante despropósito que contraría la evidencia científica y el discurso de la sostenibilidad ambiental que el PNUD ha promovido en el mundo. Cerca de sesenta estudios elaborados por prestantes académicos, que incluyen al profesor Thomas van der Hammen y a varios integrantes de la Academia Colombia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, demuestran con toda claridad el carácter estratégico de la Reserva. Constituye un elemento fundamental para la conectividad entre los sistemas montañosos que la encierran, el último relicto de bosque primario de planicie inundable de la Sabana de Bogotá, los humedales y el valle aluvial del río Bogotá, lugares que además albergan importantes especies de fauna y flora para la región. Por sus características biofísicas brinda múltiples servicios ecosistémicos como amortiguación de inundaciones y recarga de acuíferos, regulación climática, entre otros. En reiteradas ocasiones expertos del más alto nivel han advertido sobre las lesivas consecuencias de la propuesta de la Administración Distrital. La construcción de las diez avenidas sobre la Reserva eliminaría la conectividad ecológica, disminuiría el área de los sectores inundables alrededor de los humedales La Conejera y Torca Guaymaral, promovería la fragmentación ecosistémica e incrementaría la presión antrópica sobre las áreas protegidas, amenazando especies de fauna y flora endémicas. Acciones irresponsables, que además no se enmarcan en las políticas encaminadas a la mitigación y adaptación al cambio climático. La Organización de Naciones Unidas y su Programa para el Desarrollo deben actuar de acuerdo con los compromisos que abandera internacionalmente en materia ambiental y al amplio respaldo académico y científico que define a la Reserva Thomas van der Hammen como un bien ecosistémico insustituible para la ciudad y la región. Por lo anterior, consideramos que el PNUD no debe prestarse para ambientar el despropósito del Alcalde de acabar con esta activo ambiental, para lo cual anexamos análisis de los términos de referencia en mención. Suscriben (original firmada): MARCO FIDEL RAMÍREZ ANTONIO Concejal CELIO NIEVES HERRERA Concejal MANUEL SARMIENTO ARGÜELLO Concejal ÁLVARO ARGOTE MUÑOZ Concejal NELSON CASTRO RODRÍGUEZ Concejal HOLLMAN FELIPE MORRIS Concejal JAIRO CARDOZO SALAZAR Concejal GLORIA STELLA DÍAZ Concejal ANTONIO SANGUINO PÁEZ Concejal MANUEL RODRÍGUEZ BECERRA Profesor Titular U. de los Andes Presidente Foro Nacional Ambiental JULIO FIERRO MORALES Profesor Investigador Universidad Nacional de Colombia GONZALO ANDRADE Profesor Universidad Nacional de Colombia Miembro Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales GERARDO ARDILA Profesor Investigador Instituto de Estudios Sociales Universidad Nacional de Colombia MARÍA MERCEDES MALDONADO Profesora Instituto de Estudios Urbanos Universidad Nacional de Colombia Vocera Veeduría Cerros Orientales JORGE ENRIQUE ROBLEDO Senador ÁNGELA MARÍA ROBLEDO Representante a la Cámara GERMÁN NAVAS TALERO Representante a la Cámara INTI RAÚL ASPRILLA Representante a la Cámara ALIRIO URIBE MUÑOZ Representante a la Cámara CARLOS EDUARDO GUEVARA Representante a la Cámara ANGÉLICA LOZANO CORREA Representante a la Cámara

Peñalosa construirá colegio sobre parque de Ciudadela Cafam para favorecer a dueños del SITP y financiadores de su campaña: Manuel Sarmiento

Equipo de Prensa – Concejal Manuel Sarmiento | Bogotá | Viernes, 4 de noviembre de 2016 Con el inicio de la construcción de un colegio en el parque de Ciudadela Cafam, el alcalde Enrique Peñalosa continúa violando los derechos de los bogotanos para favorecer el negocio de Transmilenio y del SITP. El concejal Manuel Sarmiento denunció que en el despropósito del alcalde Peñalosa de desmantelar el parque de Ciudadela Cafam para construir a la fuerza y en contra de los intereses de los residentes el colegio “Cafam Puerta del Sol”, se evidencia un favorecimiento a los negociantes de Transmilenio y SITP y a aportantes de su campaña. “Acorde a la solicitud de la comunidad, el colegio podría construirse en los lotes de la carrera 118, pero el Alcalde insiste en hacerlo sobre el parque porque estos terrenos pretenden ser destinados a parqueaderos del SITP”, explicó el cabildante. De igual forma Sarmiento llamó la atención sobre el nombre de José Luis Aponte Gómez, representante legal de la constructora Inversiones G&R S.A.S, firma a la que la pasada Administración le adjudicó el proyecto de construcción sobre el parque. Aponte aportó 5 millones de pesos para la campaña a la alcaldía de Enrique Peñalosa y ahora ejecuta un contrato por un valor que supera los 8 mil millones de pesos, cuyo objeto es realizar los estudios de viabilidad del proyecto y la construcción del mismo. “Es inadmisible que para asegurarle el negocio a las familias dueñas del Transmilenio y del SITP y a los financistas de su campaña, Peñalosa atropelle en sus derechos fundamentales y colectivos a una comunidad compuesta por más de 9 mil habitantes de la localidad de Suba arrasando con su único lugar de recreación y violando su derecho a la participación y al debido proceso. Respaldo su movilización civil y democrática e invito a que perseveren en ella para reversar la política de los negocios a costa de derechos que promueve esta administración”, puntualizó el concejal del Polo.

Se cayó la Gerencia Centro, un triunfo de toda la ciudad y una derrota para el alcalde Peñalosa: Manuel Sarmiento

El concejal Manuel Sarmiento anunció el hundimiento del proyecto de acuerdo del alcalde Enrique Peñalosa que eliminaba la Fundación Gilberto Alzate Avendaño para convertirla en el Instituto para el Desarrollo del Centro. Sarmiento explicó que con la certificación de la Secretaría de la Comisión de Gobierno se confirma que la declaración de la sesión permanente durante el primer debate se hizo por fuera del tiempo señalado en el reglamento interno del Concejo de Bogotá y, en consecuencia, el trámite del proyecto no puede continuar. “Es un triunfo de toda la ciudadanía por cuanto se detienen las graves implicaciones que tendría para la cultura, la estabilidad laboral, la descentralización administrativa y para los habitantes y comerciantes tradicionales del centro de Bogotá, y así mismo representa una derrota para el alcalde Peñalosa pues por primera vez durante su mal gobierno, no puede sacar adelante una propuesta que como es de su costumbre, privilegiaba el negocio y el desarrollo de megaproyectos inmobiliarios por encima de los derechos de los ciudadanos”, concluyó el cabildante del Polo, que en primer debate presentó ponencia negativa.

Peñalosa quiere construir cinco troncales de TransMilenio en la Reserva Van der Hammen.

Equipo de Prensa – Concejal Manuel Sarmiento | Bogotá | Miércoles, 28 de septiembre de 2016 De las 10 avenidas, 5 tendrán troncales de Transmilenio A través del PNUD (Ver documento de propuesta), la administración de Enrique Peñalosa inició el trámite para contratar los estudios con los que busca reducir el área de la Reserva Van der Hammen para construir diez avenidas, cinco de las cuales tendrán troncales de Transmilenio. Las vías que contarán con corredores de buses articulados serán: la Avenida Boyacá, la ALO, la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Guaymaral y la Avenida Laureano Gómez, como lo señalan el Plan de Desarrollo (Ver PDD) y el Decreto del POZ Norte (Ver plano del POZ norte). “Lo que pretende Peñalosa es destruir una reserva que la ciencia ha catalogado como estratégica desde el punto de vista ambiental para atravesarla con troncales de Transmilenio y avanzar hacia la urbanización de la Van der Hammen”, afirmó el concejal Manuel Sarmiento. El cabildante del Polo rechazó esta nueva agresión de la administración distrital contra la estructura ecológica principal de la ciudad, con la que insiste en favorecer los intereses de negociantes inmobiliarios que financiaron su campaña, desconociendo la abundante evidencia científica que da cuenta de la importancia que tiene este corredor ecológico para la sabana de Bogotá. Sarmiento señaló que en vez de acabar con la Reserva, la administración de Peñalosa debe cumplir con cada una de los programas y proyectos del Plan de Manejo Ambiental, e invitó a la ciudadanía a movilizarse en defensa de toda la estructura ecológica principal de la ciudad.

Gobierno de Peñalosa sigue mintiendo para urbanizar la Reserva Van der Hammen.

Equipo de Prensa – Concejal Manuel Sarmiento | Bogotá | Domingo, 11 de septiembre de 2016   “Una vez más, el gobierno de Enrique Peñalosa hace gala de su analfabetismo ambiental para favorecer a especuladores inmobiliarios y urbanizar la Reserva Thomas van der Hammen”, afirmó el concejal Manuel Sarmiento tras conocerse los detalles del plan del Alcalde para urbanizar el norte de la ciudad. Según el portal La Silla Vacía, el gerente del proyecto inmobiliario Ciudad Lagos de Torca, Juan Camilo González, afirmó que la Van der Hammen “no hace parte de la estructura ecológica principal del borde norte de Bogotá”, para justificar el absurdo de negarse a tener en cuenta la Reserva en el borrador de Decreto que avala el plan urbanístico y que reemplazaría el POZ Norte (http://bit.ly/2cdXFyt). Sarmiento calificó estas declaraciones como un descaro y explicó que, según los planos oficiales de Catastro Distrital, la reserva sí hace parte de la estructura ecológica principal de la ciudad. Señaló que esta es otra prueba de la intención del Alcalde de acabar con esta zona de protección ambiental a punta de mentiras y en contra de la ciencia. La omisión de la existencia de la Reserva como límite del proyecto Lagos de Torca se suma a la expedición de la Resolución 1213 de 2016 de la Secretaría Distrital de Ambiente, que sustrajo 131 hectáreas de áreas de protección ambiental del Parque Ecológico Distrital de los Humedales Torca y Guaymaral. Esta es una Resolución que adecua las normas a la medida de los intereses de Fidubogotá, la Constructora Fernando Mazuera y la Alianza Fiduciaria, compañías que demandaron la protección de estas áreas. El cabildante del Polo Democrático Alternativo reiteró su rechazo a esta nueva arremetida de Enrique Peñalosa contra la Reserva Van der Hammen e hizo un llamado a la ciudadanía para fortalecer la movilización social en defensa de la Estructura Ecológica Principal de la ciudad.

[Carta a Secretaria de Hábitat] La continuidad en la política de reasentamientos para poblaciones en zonas de riesgo se está constituyendo en una de desplazamiento forzado y en beneficio de terceros en varios casos.

Doctora MARÍA CAROLINA CASTILLO Secretaria de Hábitat y Territorio- Bogotá. Ciudad   Ref.:   La continuidad en la política de reasentamientos para poblaciones en zonas de riesgo se está constituyendo en una de desplazamiento forzado y en beneficio de terceros en varios casos.      Cordial saludo, El pasado 6 de mayo el Director del Idiger me respondió un derecho de petición en el cual afirma que la actual administración va a darle continuidad a la política de reasentamiento de los hogares que se encuentran en zonas de alto riesgo. Con esa determinación parece que la administración de Enrique Peñalosa desconociera que si bien los orígenes de estos barrios es la informalidad, la mayoría fueron ya legalizados o se encuentran en proceso de legalización por parte de la administración distrital. Además, las medidas que se han aplicado en los gobiernos de Bogotá en los últimos años no les garantizan a las familias afectadas una reubicación en iguales o mejores condiciones habitacionales, pues todo consiste en ofrecerles un arriendo transitorio en tanto les es asignada una vivienda que no se ajusta a sus necesidades. Actualmente, según el Decreto 255 de 2013, la administración les ofrece a las familias, en primer lugar, el Valor Único de Reconocimiento (VUR) que equivale a 50 salarios mínimos, valor que no es suficiente para que éstas puedan acceder una vivienda digna en Bogotá. En algunos casos, las familias también pueden acceder a al Subsidio Distrital de Vivienda en Especie, sin embargo, las viviendas de interés prioritario a las que pueden acceder por este subsidio no responden a las necesidades de las familias que van a ser reubicadas, las cuales cuentan con un amplio número de miembros y basan su subsistencia en la explotación comercial de su vivienda. Un buen ejemplo es el del barrio El Codito de la localidad de Usaquén, donde cuantiosos grupos de ciudadanos han preferido quedar expuestos a los deslizamientos e inundaciones, en lugar de trasladarse a otras zonas de la ciudad. El riesgo aumenta porque, así las cosas, el Distrito insiste en negarse a construir las obras de amortiguamiento aduciendo que no es mitigable. Vale recordar que la declaratoria de alto riesgo no mitigable depende, entre otros factores, de los costos de las obras de mitigación que solamente se descartan en caso de ser superiores a los de la reubicación. Este criterio legal se viene quebrantando, en la mayoría de los casos, al promoverse reasentamientos a viviendas con peores condiciones habitacionales. Y mientras bajo esas políticas se está en el proceso de expulsión que puede llegar a cerca de 8 mil hogares bogotanos, en barrios como Nueva Delhi -de la localidad de San Cristóbal- y La Fiscala –en la localidad de Usme- se están entregando licencias de construcción en zonas aledañas a las declaradas en alto riesgo no mitigable, bajo el argumento de que las constructoras sí tienen el músculo financiero para realizar las obras de mitigación que el Distrito se rehúsa a ejecutar. El resultado final es una discriminación contra los ciudadanos de escasos recursos y es una forma abierta de desplazamiento forzoso en beneficio de terceros. El Distrito debe tener en cuenta que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya llevó a cabo una Audiencia Pública sobre derechos humanos y procesos reasentamiento en Colombia en el 154 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la cual la CIDH expresó su preocupación por la forma cómo se están llevando a cabo los reasentamientos por parte de las administraciones locales en el país. Es inaudito que la administración de Enrique Peñalosa pretenda continuar con una política que, a la vez que pone en peligro la vida e integridad de los ciudadanos que residen en zonas de alto riesgo, máxime cuando los expertos han advertido que se aproxima una temporada con altas probabilidades de ocurrencia de Fenómeno de La Niña, va abriendo camino alternativo a negociantes de la construcción. Por las razones anteriores, le solicito me informe qué medidas se van a tomar para proteger los derechos de estas personas y qué cambios van a realizar a la política de reasentamiento, advirtiendo que se está configurando así un estado de cosas inconstitucional y violatorio de un derecho humano fundamental como el de una vivienda digna, frente a lo cual me veré en obligación de recurrir a las acciones judiciales atinentes en estos casos en el orden nacional e internacional de ser necesario.   MANUEL SARMIENTO Concejal de Bogotá Polo Democrático Alternativo

“Peñalosa insiste en negocio inmobiliario sobre la Van der Hammen para favorecer a empresas de la construcción y propiedades de funcionarios de la administración”.

Equipo de Prensa – Concejal Manuel Sarmiento | Bogotá | Miércoles, 20 de julio de 2016 En debate sobre política ambiental citado por la bancada del Polo Democrático, el concejal Manuel Sarmiento reiteró sus críticas a la intención de Enrique Peñalosa de urbanizar la Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá D. C., “Thomas van der Hammen”, para favorecer intereses de grandes constructores e inmobiliarias, así como propiedades de funcionarios del gabinete distrital. Sarmiento denunció, que la de Peñalosa es una idea ya derrotada por numerosos estudios científicos y por los tribunales judiciales, en la que insiste valiéndose de mentiras para encubrir los conflictos de interés que rodean el proyecto de urbanización Ciudad Norte. Ante las denuncias del cabildante, el único argumento esgrimido por el Secretario de Ambiente, Francisco Cruz, aludió al salvamento de voto presentado por Juan Nieto Escalante, conocido samperista y exsecretario de ambiente de la administración de Samuel Moreno, sin ahondar en argumentos científicos o mencionar las décadas dedicadas por la comunidad científica colombiana a estudiar la sabana de Bogotá. “El secretario Cruz debería apoyarse más en la ciencia y menos en funcionarios samperistas y de Samuel Moreno para defender la urbanización de la reserva Thomas van der Hammen”, afirmó el concejal del Polo, reiterando que la administración Peñalosa insiste en un gran negocio inmobiliario para favorecer a poderosas empresas de la construcción entre las que se cuentan a algunas financiadoras de su campaña, así como a propiedades de funcionarios como Andrés Ortiz, Secretario de Planeación, en la reserva. Manuel Sarmiento hizo un llamado a la ciudadanía a fortalecer la movilización contra este despropósito, y a las demás bancadas del Concejo, a oponerse a una iniciativa que contradice toda evidencia técnica. El debate sobre política ambiental continuará en la Comisión de Plan del Concejo de Bogotá con la proposición presentada por el concejal Sarmiento sobre este tema. Para ver el video (15:38) del concejal Manuel Sarmiento sobre este tema, siga este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iu2-Ydcn_zo&feature=youtu.be

Urbanizar la Reserva Thomas van der Hammen violaría la Constitución

Foto tomada de ElTiempo.com Manuel Sarmiento Concejal de Bogotá @mjsarmientoa La ciudadanía debe saber que la propuesta de Enrique Peñalosa de urbanizar la Reserva Thomas van der Hammen es inconstitucional. En su primer gobierno, el Alcalde intentó hacer lo mismo que está planteando ahora, en su segundo mandato, pero fue derrotado por la ciencia y los tribunales. Reducir la Reserva a su mínima expresión violaría el principio de la progresividad en materia ambiental, pues la urbanización que propone el Alcalde reversa la protección jurídica de un área estratégica. En 1999, Peñalosa propuso urbanizar lo que hoy se conoce como la Reserva Thomas van der Hammen, lo que dio origen a que se conformara un panel de expertos encargado de analizar la propuesta. Académicos de la talla de Thomas van der Hammen, Manuel Rodríguez, Julio Carrizosa, Germán Samper, entre otros, concluyeron que no debía urbanizarse, por lo que el Ministerio ordenó a la CAR delimitarla y hacer el correspondiente plan de manejo. Los últimos estudios de la CAR reafirman la importancia ambiental de este recurso natural. Destacan que “el área de la reserva es un eje articulador en sentido este-oeste de la matriz ecológica principal de la Sabana, al conectar los sistemas montañosos que la rodean con el valle aluvial del río Bogotá y sus sistemas de humedales”, y que “estas estructuras son los últimos espacios de albergue de flora y fauna que aún quedan en la Región” (https://goo.gl/jKNfMl). Acorde con esas evidencias científicas, y luego de un fallo confirmatorio del Consejo de Estado en 2006, la CAR procedió a declarar la existencia de la Reserva Thomas van der Hammen (Acuerdo 11 de 2011) y, mediante el Acuerdo 21 de 2014, expidió su Plan de Manejo Ambiental. Estas decisiones le dan a la Reserva una protección jurídica que no se puede echar para atrás en forma ligera. Con fundamento en tratados internacionales sobre derechos humanos como el Protocolo de San Salvador, la Corte Constitucional ha señalado que en materia ambiental es aplicable el principio de la progresividad: “(…) de las disposiciones constitucionales se desprende el deber de progresividad en la protección del ambiente” (Sentencia C-123 de 2014). Esto implica que el Estado no puede reducir la protección jurídica que le ha dado a un recurso natural, mandato que se violaría si la CAR y el Ministerio de Ambiente aprueban la propuesta de Peñalosa, pues se trataría de un retroceso frente al nivel de protección ya alcanzado. Si bien el principio de progresividad no es absoluto, solo puede desconocerse cuando se justifica la necesidad de retroceder en la protección de un derecho. La propuesta del Alcalde Peñalosa no cumple con este requisito, pues contiene varias imprecisiones. Además de afirmar que la Reserva “no tiene árboles sino potreros”, asegura que la urbanización que él propone tendría más zonas verdes, argumento que carece de sustento técnico porque los parques no reemplazan el corredor que se requiere para lograr la conexión entre los Cerros y el Río Bogotá. Los estudios dispusieron que debiera tener entre 800 metros y 1 kilómetro de ancho, lo que no tendría cabida en ninguna urbanización. Siguiendo el mal ejemplo de su superior, el Secretario de Ambiente, Francisco Cruz, afirma con desparpajo que en esta zona “no hay ninguna conexión” y, respecto a los acuíferos, aseguró que tampoco “hay ninguno en la reserva” (http://goo.gl/MrnMO4). Al contrario, los estudios de la CAR resaltan “la importancia de los acuíferos tanto libres como confinados de la zona, que constituyen recurso indispensable para la vida” (https://goo.gl/E8wzBr). ¿No los habrá leído? La demanda de construcción de vivienda tampoco justifica urbanizar la Reserva. Expertos han señalado que puede atenderse en otras zonas y que los municipios circundantes y Bogotá pueden llegar a acuerdos para impedir la expansión desregulada. Desde el año 2000, los magnates de la construcción pusieron sus ojos en las tierras de la Reserva y aspiran a concretar allí ambiciosos proyectos. Habrá que velar para que prime el interés general sobre los negocios particulares, otra norma constitucional que también está vigente.

Habla con nosotros

×

¡Hola!

Selecciona un miembro de mi equipo abajo para hablar por WhatsApp o envía un e-mail a: info.manuelsarmiento@gmail.com

× ¿Necesitas algo?