Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-whatsapp-chat domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-content/plugins/wp-super-cache/wp-cache-phase2.php on line 1563

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-wp-security-and-firewall domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Using ${var} in strings is deprecated, use {$var} instead in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-content/plugins/elementor-pro/core/editor/editor.php on line 118

Deprecated: Using ${var} in strings is deprecated, use {$var} instead in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-content/plugins/elementor-pro/core/editor/editor.php on line 118

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the essential-addons-for-elementor-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/rest-api/class-wp-rest-server.php on line 1893
{"id":2093,"date":"2016-10-30T15:16:01","date_gmt":"2016-10-30T15:16:01","guid":{"rendered":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/?p=2093"},"modified":"2018-07-31T16:16:21","modified_gmt":"2018-07-31T16:16:21","slug":"salvemos-a-corabastos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/","title":{"rendered":"\u00a1Salvemos a Corabastos!"},"content":{"rendered":"

Intervenci\u00f3n del concejal Manuel Sarmiento en el Concejo de Bogot\u00e1, 3 de octubre de 2016.<\/strong><\/p>\n

Rechazo que el gerente de Corabastos le huya al debate llam\u00e1ndome a la cordura, como si yo estuviera loco. El libre comercio y los TLC, amenazas a la seguridad y la soberan\u00eda alimentaria. Depender de la comida extranjera hace que estemos sujetos a los movimientos especulativos.<\/em> Si se acaba Corabastos, toda la comercializaci\u00f3n de alimentos queda monopolizada en unas pocas grandes superficies.<\/em> 85.000 hogares dependen directamente de la Central. Corabastos, en peligro por la pol\u00edtica distrital, que busca marchitarla, y por los malos manejos administrativos. Enrique Vargas Lleras, \u00bfun contratista a dedo? Lo peor, la propuesta de Pe\u00f1alosa de sacar a Corabastos de Bogot\u00e1 para montar ah\u00ed un negocio inmobiliario.<\/em><\/p>\n

Abro mi intervenci\u00f3n rechazando la actitud del gerente de Corabastos. Inaceptable que el se\u00f1or gerente le huya a este debate, sabiendo que Corabastos es sujeto de control pol\u00edtico por parte del Concejo de Bogot\u00e1 de acuerdo con las sentencias de la Corte Constitucional. Y para colmo, hace unos d\u00edas le envi\u00f3 una carta al presidente del Concejo pidi\u00e9ndole que me llamara a la cordura y neg\u00e1ndome el derecho de ir a Corabastos a plantear mis puntos de vista a comerciantes y trabajadores. Les solicito formalmente a los \u00f3rganos de control iniciar una investigaci\u00f3n disciplinaria contra este funcionario.<\/p>\n

Este debate aspira a destacar la vital importancia de Corabastos para la seguridad alimentaria, no solo de Bogot\u00e1, sino de todo el pa\u00eds.<\/p>\n

Pretende tambi\u00e9n demostrar c\u00f3mo las distintas Administraciones distritales, incluida la de Enrique Pe\u00f1alosa, vienen marchitando a Corabastos con pol\u00edticas calculadas para que la empresa no sea viable y se justifique cerrarla, favoreciendo el monopolio en el comercio de alimentos y amenazando gravemente la seguridad alimentaria de toda Colombia.<\/p>\n

El libre comercio acab\u00f3 con la soberan\u00eda y seguridad alimentarias <\/strong><\/p>\n

\u00bfQu\u00e9 es la seguridad alimentaria? Los promotores del libre comercio han planteado que los TLC garantizan la seguridad alimentaria. \u00bfCon qu\u00e9 argumentos? \u00bfQu\u00e9 arguyen Juan Manuel Santos, de \u00c1lvaro Uribe V\u00e9lez, Germ\u00e1n Vargas Lleras, Enrique Pe\u00f1alosa y todos los que promueven este modelo econ\u00f3mico? Dos cosas. Lo primero: que el libre comercio garantiza la seguridad alimentaria porque les permite a los consumidores acceder a comida barata. Para sustentar esta afirmaci\u00f3n aducen que la competencia internacional va a hacer que los productores nacionales sean mucho m\u00e1s eficientes y, al serlo, van a reducir sus costos de producci\u00f3n y a garantizar alimentos baratos. Plantean adem\u00e1s que importar almentos extranjeros subsidiados y baratos va a permitir que los consumidores colombianos accedan m\u00e1s f\u00e1cilmente a ellos.<\/p>\n

Los del Polo Democr\u00e1tico Alternativo nos oponemos a un modelo econ\u00f3mico tan perverso. Sostenemos que el Libre Comercio lesiona severamente la seguridad alimentaria, primero, porque no es cierto que la competencia lleve a que los productores nacionales sean m\u00e1s eficientes. Antes por el contrario, los arruina, y no porque, nuestros campesinos y empresarios del campo sean ineficientes, sino porque compiten en condiciones totalmente desiguales. El Congreso norteamericano aprob\u00f3 hace poco The Farm Bill, la ley que defiende los subsidios estatales para sus agricultores y que garantiza subsidios por US$90.000 millones por los pr\u00f3ximos 5 a\u00f1os. En Colombia, mientras tanto, a campesinos, ind\u00edgenas y empresariado del campo, no les ofrece el gobierno absolutamente nada. No hay casi asistencia t\u00e9cnica ni subsidios ni cr\u00e9ditos barato y s\u00ed v\u00edas en muy mal estado. Son precisamente estos factores y el modelo econ\u00f3mico lo que hace que los agricultores nacionales no puedan ser competitivos y que la producci\u00f3n nacional est\u00e9 en bancarrota.<\/p>\n

La seguridad alimentaria depende de la soberan\u00eda alimentaria. Es la gran diferencia que tenemos respecto de quienes promueven el libre comercio. \u00bfQu\u00e9 es la soberan\u00eda alimentaria? Es la capacidad que tiene una naci\u00f3n para producir en forma aut\u00f3noma los alimentos que necesita su poblaci\u00f3n. Por eso nosotros hemos insistido desde siempre que el Estado debe apoyar y promover la producci\u00f3n nacional en el campo, en lugar de quebrarla con los TLC.<\/p>\n

As\u00ed como fracas\u00f3 la tercerizaci\u00f3n laboral, tambi\u00e9n ha fracasado teor\u00eda neoliberal del libre comercio. Los hechos nos han dado la raz\u00f3n. Se\u00f1or secretario de Desarrollo Econ\u00f3mico, los productores nacionales s\u00ed se quebraron. Basta ver la ruina del campo despu\u00e9s de 25 a\u00f1os de neoliberalismo y TLC.<\/p>\n

Miremos unas cifras que ilustran lo que estoy diciendo. En Colombia hay 28 millones de hect\u00e1reas aptas para la agricultura, y de esas solo sembramos 7, o sea, solo se est\u00e1 aprovechando una cuarta parte de lo que tiene Colombia para cultivar los alimentos que necesita su poblaci\u00f3n.<\/p>\n

La importaci\u00f3n de alimentos est\u00e1 disparada. En 1990, cuando C\u00e9sar Gaviria inici\u00f3 el neoliberalismo, import\u00e1bamos al a\u00f1o 700.000 toneladas de alimentos. En el a\u00f1o 2015, la importaci\u00f3n alcanz\u00f3 la cifra de 12 millones de toneladas. Mientras que las importaciones crecieron en 1.500%, la producci\u00f3n de alimentos nacionales solo creci\u00f3 en un 67%, con la gravedad de que fue solo en productos tropicales, en tanto que la producci\u00f3n de cereales ha venido descendiendo.<\/p>\n

El ma\u00edz, entre 1990 y 2015, ha perdido 245.000 hect\u00e1reas. Recordemos que el ma\u00edz es clave, no solo por ser un alimento para los seres humanos, sino porque es un insumo, una materia prima para el alimento del ganado, los cerdos y los pollos. En la cadena de las prote\u00ednas, el ma\u00edz pesa mucho.<\/p>\n

Lo anterior ha generado problemas en la dotaci\u00f3n de la comida para los ciudadanos, poni\u00e9ndonos a depender de la producci\u00f3n extranjera, de la importaci\u00f3n de alimentos. Y eso a muchos aqu\u00ed les parece muy bueno.<\/p>\n

En medio de los debates sobre el TLC con Estados Unidos, algunos aduc\u00edan que el Tratado nos iba a permitir acceder a los alimentos subsidiados que producen los gringos, \u00a1Qu\u00e9 falsedad! Voy a poner dos ejemplos de la historia reciente del pa\u00eds y del mundo, que demuestran lo grave que es para un pa\u00eds depender de la comida extranjera. El primer es ejemplo es la crisis alimentaria del a\u00f1o 2008.<\/p>\n

En 2008 hubo una crisis alimentaria en todo el mundo, porque los precios de los alimentos en el mercado internacional crecieron de manera exorbitante. Seg\u00fan datos de la FAO, entre 2005 y 2008, los precios de los alimentos aumentaron en un 83% en el mercado internacional y, por ende, se incrementaron tambi\u00e9n los que importamos. \u00bfPor qu\u00e9 se dispararon los precios de los alimentos en los mercados internacionales? Porque la comida se volvi\u00f3 un commodity, <\/em>una mercanc\u00eda susceptible de ser transada como el petr\u00f3leo en las bolsas de valores, especialmente en las de Chicago y Londres. Hay poderosos especuladores, cacaos internacionales, que especulan con la comida, y en medio de esa especulaci\u00f3n se presentan burbujas econ\u00f3micas como la de 2008. Lo ha confirmado el director de la FAO en ese entonces, as\u00ed como diversos estudios que se\u00f1alan con toda precisi\u00f3n que el aumento del precio de los alimentos se debi\u00f3 a la especulaci\u00f3n en las bolsas de valores.<\/p>\n

Depender de la comida extranjera hace que quedemos sujetos a los movimientos especulativos, lo que pone en grave riesgo la seguridad alimentaria de Colombia.<\/p>\n

Miremos otro caso reciente: la devaluaci\u00f3n del peso. El modelo neoliberal especializ\u00f3 a Colombia en petr\u00f3leo, quebr\u00f3 la industria y el agro. Pero nos dec\u00edan que no hab\u00eda nada de qu\u00e9 preocuparnos, porque los d\u00f3lares que necesita Colombia para adquirir la comida en el extranjero nos van a entrar a manos llenas como producto de la explotaci\u00f3n petrolera. Y resulta que el precio del petr\u00f3leo se cay\u00f3, porque tambi\u00e9n es un commodity, <\/em>objeto de especulaci\u00f3n en las bolsas de valores. Al venirse por tierra los precios del petr\u00f3leo, el peso se devalu\u00f3, y por eso padecemos una devaluaci\u00f3n tan fuerte y una inflaci\u00f3n no menos preocupante, causada principalmente por el alza en los alimentos, que debemos comprar fuera del pa\u00eds porque nos pusieron a depender de las importaciones. La devaluaci\u00f3n del peso hace que la comida se encarezca y que se lesione nuestra seguridad alimentaria.<\/p>\n

Miremos otros resultados muy elocuentes. La poblaci\u00f3n desnutrida es de 8%, cifra muy superior al promedio en Suram\u00e9rica, que es del 5%. El promedio en Suram\u00e9rica es de 83 gramos de prote\u00edna por habitante, mientras que en Colombia solo tenemos 69 gramos.<\/p>\n

La seguridad alimentaria no es solo un problema social y econ\u00f3mico, tambi\u00e9n es un problema pol\u00edtico, pues guarda estrecha relaci\u00f3n con la soberan\u00eda del pa\u00eds. Que nuestra alimentaci\u00f3n dependa de la producci\u00f3n extranjera nos pone a depender de las imposiciones de las grandes potencias, especialmente de Estados Unidos. Por ello resulta vital defender la soberan\u00eda econ\u00f3mica, no como un prurito de la izquierda, no, se\u00f1or. El presidente republicano George Bush padre, una de las personas m\u00e1s representativas de la reacci\u00f3n estadounidense, afirma sobre la soberan\u00eda alimentaria:<\/p>\n

\n

\u201cEs importante para nuestra naci\u00f3n cultivar alimentos, (o sea producir alimentos) alimentar a nuestra poblaci\u00f3n. \u00bfPueden ustedes imaginar un pa\u00eds que no fuera capaz de cultivar alimentos suficientes para alimentar a su poblaci\u00f3n? Ser\u00eda una naci\u00f3n expuesta a las presiones internacionales, ser\u00eda una naci\u00f3n vulnerable y por eso cuando hablamos de la agricultura norteamericana en realidad hablamos de una cuesti\u00f3n de Seguridad Nacional\u201d.\u00a0\u00a0 <\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n

Repito, una cuesti\u00f3n de seguridad nacional. Pero aqu\u00ed en Colombia no se ve as\u00ed. A \u00c1lvaro Uribe, a Juan Manuel Santos y a todos los que hacen parte del neoliberalismo les importa un comino que la alimentaci\u00f3n dependa de las importaciones.<\/p>\n

Aprovecho para se\u00f1alar que en este momento varias organizaciones muy representativas est\u00e1n promoviendo un Referendo por el Agro, que tiene como prop\u00f3sito modificar la Constituci\u00f3n Pol\u00edtica para cambiar el mal modelo econ\u00f3mico que se nos ha impuesto desde afuera. Invito a los concejales de todos los partidos a que nos metamos a promover ese referendo. En este momento se est\u00e1n recogiendo las firmas e invito a los concejales a apoyar el proceso de recolecci\u00f3n para que el Estado, por mandato de la Constituci\u00f3n misma, quede obligado a proteger y a estimular la producci\u00f3n nacional, la peque\u00f1a y mediana producci\u00f3n, pero tambi\u00e9n la producci\u00f3n de los empresarios del campo.<\/p>\n

Corabastos, fundamental para la seguridad alimentaria<\/strong><\/p>\n

La seguridad alimentaria depende en buena parte de la producci\u00f3n nacional de alimentos, pero tambi\u00e9n de la cadena de abastecimiento en los centros urbanos, o sea, de la cadena de la comercializaci\u00f3n.<\/p>\n

Lo que tenemos es una pol\u00edtica de abastecimiento que cada vez empuja m\u00e1s hacia el monopolio. Las grandes superficies como Almacenes \u00c9xito o Jumbo est\u00e1n acaparando el mercado, lo que amenaza tambi\u00e9n la seguridad alimentaria, porque someterse a las imposiciones de un oligopolio privado es aceptar que se especule con el precio de los alimentos. Que un oligopolio arme un cartel para fijar a su ama\u00f1o precios supremamente altos vulnera gravemente los derechos de los consumidores.<\/p>\n

Corabastos es determinante para la ciudad si se quiere impedir el monopolio en la comercializaci\u00f3n de alimentos. Corabastos garantiza que haya una competencia en la cadena de abastecimiento y que el comercio no quede en manos de un peque\u00f1o grupo de especuladores.<\/p>\n

En Corabastos hay una peque\u00f1a y mediana clase empresarial que adelanta una actividad supremamente importante para la sociedad y que est\u00e1 seriamente amenazada. No solo aqu\u00ed sino en todos los \u00e1mbitos se pretende acabar con la peque\u00f1a y mediana clase empresarial, con las capas medias, como est\u00e1 sucediendo con los camioneros. El paro camionero fue una respuesta erguida a un gobierno que hace toda clase de maniobras para sacarlos del mercado.<\/p>\n

Corabastos es una sociedad de econom\u00eda mixta y cuyo grupo de accionistas tiene tres entidades estatales, la Gobernaci\u00f3n de Cundinamarca, con 23% de las acciones, el Ministerio de Agricultura con 20% y el Distrito Capital con 4%, una participaci\u00f3n muy peque\u00f1a, pero ojo, el Distrito, en cabeza del alcalde y el secretario de Desarrollo Econ\u00f3mico tienen asiento en la Junta Directiva y, en consecuencia, la Administraci\u00f3n distrital debe responder por las p\u00e9simas decisiones administrativas que se toman all\u00ed. En Corabastos tambi\u00e9n hay accionistas privados, que detentan la mayor\u00eda de las acciones, un poco m\u00e1s de la mitad, el 52%.<\/p>\n

Cada d\u00eda, la Central de Abastos moviliza 12.400 toneladas de comida, equivalentes al 25% de todos los alimentos que se comercializan en Colombia. Bogot\u00e1 mueve el 25% de la comida del pa\u00eds, una de cada 4 toneladas del total.<\/p>\n

El 85% por ciento de los alimentos que se mueven en Corabastos terminan en la red de minoristas. De ah\u00ed la gran importancia de esta central de abastos para garantizar la seguridad alimentaria de la capital.<\/p>\n

Seg\u00fan un estudio de la Secretar\u00eda de Desarrollo Econ\u00f3mico, el 40% de los gastos en alimentos de los hogares bogotanos provienen de Corabastos. Si se acaba o se la llevan a otro municipio de la Sabana, se perjudicar\u00eda gravemente el abastecimiento de alimentos baratos. Adem\u00e1s, Corabastos compite con mejores precios que los ofrecidos por las grandes superficies. En Corabastos la comida es mucho m\u00e1s barata, como tuvimos oportunidad de comprobarlo. Con miembros de mi equipo hicimos un ejercicio de campo el 27 de agosto. Fuimos a comparar los precios de Corabastos con los del \u00c9xito. Algunos resultados: el kilogramo de papa pastusa en Corabastos se comercializaba ese d\u00eda a $1.100, mientras que en el \u00c9xito, a $4.020, ojo, 265% m\u00e1s caro. El kilogramo de papa sabanera estaba a $1.800\u00a0 en Corabastos y a $4.120 en el \u00c9xito. El kilogramo de cebolla cabezona se vend\u00eda a $900 en Corabastos y a $2.900 en el \u00c9xito. Si se acaba Corabastos, toda la comercializaci\u00f3n de alimentos queda monopolizada en unas pocas grandes superficies y los consumidores de Bogot\u00e1 quedar\u00edamos sometidos a ellas.<\/p>\n

Pero adem\u00e1s de la importancia que tiene Corabastos para la seguridad alimentaria, es una fuente de empleo importante. Est\u00e1n los comerciantes, alrededor de 6.500, los trabajadores de los comerciantes y los trabajadores informales, como por ejemplo los coteros, los transportadores, los tenderos de barrio, cuya actividad principal tambi\u00e9n depende del abastecimiento de Corabastos. En total, estamos hablando de 85.000 hogares cuyos ingresos dependen directamente de la Central de Abastos.<\/p>\n

Marchitamiento y malos manejos <\/strong><\/p>\n

La pol\u00edtica ha sido la de acabarla poco a poco, para ir entregando el monopolio a las multinacionales del comercio.<\/p>\n

Comencemos examinando las graves irregularidades en los procesos de contrataci\u00f3n. Voy a centrarme en uno solo, el peor, el contrato de concesi\u00f3n de la malla vial con el consorcio Covial. \u00bfC\u00f3mo es la historia? El contrato se firm\u00f3 el 10 de noviembre de 2005 y seguir\u00e1 vigente casi que hasta la eternidad. \u00bfEn qu\u00e9 consiste la concesi\u00f3n? Al igual que en las concesiones viales, el contratista, es decir, Covial, se oblig\u00f3 a reparar la malla vial y a mantenerla en buenas condiciones. A cambio, se queda con los ingresos cobrados por los peajes. En Corabastos hay un peaje, igual al de la Autopista Norte, solo que much\u00edsimo m\u00e1s caro. Lo que se paga al salir de la central no es el parqueadero, es un peaje que se cobra por el uso de las v\u00edas internas de la central. Del total de los ingresos por ese peaje, el 80% va para el contratista privado Covial y tan solo el 20% para Corabastos.<\/p>\n

Hay grav\u00edsimas irregularidades en el contrato de Covial. Lo primero, van 18 modificaciones. Se trata de un contrato firmado en 2005 y que ya lleva 18 otros\u00edes, como se las conoce t\u00e9cnicamente en el mundo del derecho. La Junta Directiva acaba de aprobar el otros\u00ed 19. Con raz\u00f3n la Contralor\u00eda General de la Rep\u00fablica conceptu\u00f3 que era un contrato totalmente distinto del que se pact\u00f3 originalmente, desnaturalizado por completo, y que en la actualidad no se sabe cu\u00e1l es el valor real del contrato ni cu\u00e1l es el plazo.<\/p>\n

La Contralor\u00eda General emiti\u00f3 un Informe de Auditor\u00eda en 2011, cuando iban 14 modificaciones, en el que se\u00f1alaba:<\/p>\n

\n

\u201cCorabastos a suscrito en el marco del Contrato de Concesi\u00f3n 070 de 2005, 14 otros\u00edes, lo que ha creado que a la fecha tenga plazo, t\u00e9rmino y valor indeterminado\u201d. <\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n

No se sabe cu\u00e1nto vale, hecho supremamente grave.<\/p>\n

Lo segundo, \u00bfpara qu\u00e9 tantas modificaciones? Para ampliar el objeto, contratar nuevas obras y evadir las normas de contrataci\u00f3n p\u00fablica y el proceso de selecci\u00f3n. El contrato se firm\u00f3 cuando Corabastos era mayoritariamente p\u00fablica y se reg\u00eda por la Ley 80 de 1993, especialmente por los criterios de la licitaci\u00f3n p\u00fablica. Ahora est\u00e1 mayoritariamente en manos privadas y no se sujeta a la Ley 80 de 1993 ni a las disposiciones de la licitaci\u00f3n p\u00fablica. Pero ocurre que Corabastos tiene un Manual de Contrataci\u00f3n que a\u00fan recoge los principios de la Ley 80 de 1993, es decir, de la contrataci\u00f3n p\u00fablica. El Manual se\u00f1ala:<\/p>\n

\n

\u201cCuando se vaya a suscribir un contrato superior a 280 salarios m\u00ednimos legales mensuales vigentes, o sea, superior a $193.000.000, el procedimiento para seleccionar al contratista es la convocatoria p\u00fablica.\u201d<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n

La convocatoria p\u00fablica se parece mucho a una licitaci\u00f3n p\u00fablica: se hace una oferta p\u00fablica, se definen unos requisitos y se escoge la mejor oferta para cumplir con los criterios de imparcialidad y con los criterios de objetividad. Como para contratar nuevas obras tiene la Central que someterse a ese proceso objetivo de contrataci\u00f3n, entonces los socios privados, mayoritarios, echan mano de un truco: en lugar de someterse al proceso para seleccionar de manera objetiva al contratista, ampl\u00edan el objeto del contrato con Covial para saltarse las normas. Se\u00f1or secretario de Desarrollo Econ\u00f3mico, en las respuestas al cuestionario de la proposici\u00f3n en que lo cito a este Debate, me dice que s\u00ed puede haber algunos problemas, pero que no hay mala administraci\u00f3n de Corabastos. \u00a1No, se\u00f1or secretario, s\u00ed la hay y son supremamente graves las irregularidades!<\/p>\n

Recordemos que el objeto original del contrato era solo para mantenimiento y reconstrucci\u00f3n de la malla vial. Veamos entonces d\u00f3nde est\u00e1 la trampa.<\/p>\n

En el a\u00f1o 2008 se suscribi\u00f3 un otros\u00ed, el n\u00famero 10, que le incluye al contrato la construcci\u00f3n de unas obras para mitigar los vertimientos sobre el humedal Chucua de la Vaca. \u00bfQu\u00e9 tienen que ver los vertimientos al Humedal la Vaca con la malla vial? Nada, absolutamente nada. Le ampliaron el objeto al contrato para desarrollar una obra que nada tiene que ver con el contrato original, y esa es una forma de saltarse las normas sobre contrataci\u00f3n.<\/p>\n

Otro ejemplo, el otros\u00ed 14 suscrito en 2014. Le incluyeron al objeto del contrato la ejecuci\u00f3n de los estudios, dise\u00f1os y cimentaci\u00f3n de las vigas y contrapisos de cimentaci\u00f3n de 44 locales modulares en la v\u00eda 39. \u00bfQu\u00e9 tiene que ver la construcci\u00f3n de estos 44 locales modulares de ventas con la recuperaci\u00f3n y mantenimientos de la malla vial? Nada, absolutamente nada. Lo que hacen es ampliar el objeto del contrato para volver a contratar a dedo a Covial, violando todas las normas sobre contrataci\u00f3n estatal.<\/p>\n

Miren lo que asevera la Contralor\u00eda, m\u00e1ximo ente de control fiscal, en un Informe del a\u00f1o 2011:<\/p>\n

\n

\u201cCorabastos ha utilizado el contrato de concesi\u00f3n para no celebrar nuevos procesos de contrataci\u00f3n respecto a obras que deben adelantarse al interior de la misma, pero que no guardan relaci\u00f3n con el objeto del contrato de concesi\u00f3n.\u201d <\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n

La Contralor\u00eda repite lo que yo acab\u00e9 de explicar. Burlan las normas de contrataci\u00f3n ampliando el objeto contractual e incluyendo obras no incluidas en el contrato original.<\/p>\n

Uno pensar\u00eda que despu\u00e9s que la Contralor\u00eda hizo este pronunciamiento tan duro, los directivos iban a respetar la ley y a parar ese tipo de pr\u00e1cticas irregulares. Era lo obvio. Pero me encuentro que despu\u00e9s del 2011 se han celebrado 4 otros\u00edes m\u00e1s, y la Junta Directiva ya aprob\u00f3 una quinta modificaci\u00f3n, para un total de 19 modificaciones con las mismas pr\u00e1cticas. Lo anterior vulnera expresamente el Manual de Contrataci\u00f3n de Corabastos, seg\u00fan el \u00a0<\/em>cual \u201clos eventos deben tener una clara relaci\u00f3n con el objeto del contrato y tratarse de obras, bienes y servicios que sirven para lograr el fin esencial propuesto con la celebraci\u00f3n del contrato adicionado.\u201d <\/em>\u00a0Se siguen violando impunemente las normas de contrataci\u00f3n.<\/p>\n

Vamos a denunciar otros casos no menos graves.<\/p>\n

La suscripci\u00f3n del otros\u00ed 18 se hizo para hacerle un reforzamiento a la bodega 35, que presentaba problemas de cimentaci\u00f3n. Pero resulta que el reforzamiento tampoco tiene nada que ver con la malla vial. \u00bfSoluci\u00f3n? Volver a ampliar el objeto del contrato. La Junta Directiva de Corabastos alega que esta obra ten\u00eda que incluirse en el contrato de Covial para poder arreglar la v\u00eda, que est\u00e1 al frente. Y miren la sorpresa. Hicieron el otros\u00ed e incluyeron la obra, pero primero arreglaron la v\u00eda y despu\u00e9s comenzaron a arreglar la bodega. Si la justificaci\u00f3n para modificar el contrato era que primero ten\u00edan que arreglar la bodega a fin de arreglar despu\u00e9s la v\u00eda, \u00bfpor qu\u00e9 lo terminaron haciendo al rev\u00e9s? Una prueba de que no ten\u00eda justificaci\u00f3n el otros\u00ed suscrito a finales del a\u00f1o pasado.<\/p>\n

Los costos de la obra llaman bastante la atenci\u00f3n. Resulta que en el 2013 se inici\u00f3 un proceso para seleccionar al contratista encargado del reforzamiento estructural en la bodega 35. Se iba a hacer mediante una convocatoria p\u00fablica y el presupuesto estimado fue de $498 millones. Pero en el otros\u00ed 18, \u00a1ojo!, el costo se dispar\u00f3 a $9.400 millones. Una obra que en el 2013 costaba $498 millones, con Covial qued\u00f3 costando 9.400 millones \u00a1Alguien nos tiene que explicar este truco de ilusionismo y espero que sea usted, se\u00f1or secretario de Desarrollo Econ\u00f3mico, porque en las respuestas que me dio pas\u00f3 por alto estas grav\u00edsimas irregularidades. \u00bfPor qu\u00e9 vale $9.400 millones y por qu\u00e9 no se escogi\u00f3 otra oferta m\u00e1s barata, cuando exist\u00eda una de much\u00edsimo menor valor?<\/p>\n

El otros\u00ed 19, el \u00faltimo, se aprob\u00f3 en reuni\u00f3n de Junta Directiva el 19 de diciembre de 2015. Seg\u00fan reza el acta, se autoriz\u00f3 al gerente para adicionar un otros\u00ed a fin de adecuar y sistematizar las puertas peatonales y modernizar el centro de control. Le pregunto al Secretario de Desarrollo Econ\u00f3mico, \u00bfqu\u00e9 tienen que ver con el objeto original del contrato? Porque si no guardan relaci\u00f3n, se est\u00e1n violando en forma flagrante las normas sobre contrataci\u00f3n.<\/p>\n

Y lo peor, \u00bfqu\u00e9 tiene que ver la modernizaci\u00f3n del centro de control de Corabastos con el mantenimiento y la construcci\u00f3n de las v\u00edas internas? \u00a0Nada y, por lo tanto, no se puede contratar esa obra, porque se violan las normas de contrataci\u00f3n sobre la selecci\u00f3n objetiva del contratista. Surge entonces una duda: \u00bfcu\u00e1nto nos van a cobrar? \u00bfPor qu\u00e9 no se permite que haya bastantes oferentes para que Corabastos pueda elegir la mejor oferta?<\/p>\n

Lo m\u00e1s grave es que el contrato de marras se volvi\u00f3 indefinido en el tiempo. Originalmente, se pact\u00f3 un plazo de 20 a\u00f1os, o sea, ten\u00eda que terminar en el 2026, pero el problema es que en el contrato se defini\u00f3 que la terminaci\u00f3n del contrato depend\u00eda de que Covial recibiera un ingreso esperado, que a pesos del a\u00f1o 2004 era de $342.000 millones, y que con la actualizaci\u00f3n a valor presente asciende $512.000 millones. Solo cuando Covial acopie esa suma, se termina el contrato. En principio eran 20 a\u00f1os, pero como se ha venido ampliando el objeto del contrato y se incluyen m\u00e1s costos, el contrato pr\u00e1cticamente termin\u00f3 siendo hasta la eternidad.<\/p>\n

Hay un acta de la Junta Directiva de Corabastos, de la reuni\u00f3n del d\u00eda 9 de diciembre del 2015, que dice:<\/p>\n

\n

\u201cQue con una TIR del 14%, o sea con una Tasa Interna de Retorno del 14%, el contrato se ejecutar\u00eda hasta el a\u00f1o 2150\u201d.<\/em><\/p>\n<\/blockquote>\n

\u00a1No pasa sino en administraciones como la del doctor Pe\u00f1alosa! \u00a1La magia de los otros\u00edes logr\u00f3 que un contrato a veinte a\u00f1os dure 150, un siglo y medio! Despu\u00e9s revisaron la TIR, la Tasa Interna de Retorno, y la bajaron del 14% al 7.6% y nos prometen que con esa modificaci\u00f3n el contrato ir\u00e1 apenas hasta el a\u00f1o 2035. Eso dicen, pero qui\u00e9n sabe si es verdad que ese contrato va a llegar hasta el a\u00f1o 2035. Si se termina en el a\u00f1o 2035, significa que un contrato originalmente pactado a 20 a\u00f1os pas\u00f3 a ser de 29 a\u00f1os, un aumento de un 50%, aproximadamente.<\/p>\n

El contrato de Covial pone en riesgo la seguridad alimentaria. En primer lugar, porque, como lo afirma la Contralor\u00eda, amenaza seriamente las finanzas de Corabastos e impide que tenga m\u00e1s ingresos por concepto de peajes para poder modernizarse y poder realizar las inversiones que necesita la Central. Pero adem\u00e1s, con este negocio, muy parecido al de TransMilenio, los consumidores y los bogotanos estamos pagando uno de los peajes m\u00e1s caros de Colombia.<\/p>\n

Para veh\u00edculos tipo campero, de menos de una tonelada, como son una buena parte de los carros que ingresan a Corabastos, el peaje de Covial es de $7.800, y el promedio de los peajes de Inv\u00edas en el pa\u00eds es de $7.300, o sea $500 m\u00e1s caro.<\/p>\n

El peaje de Covial para camiones de dos ejes es de $22.800, \u00bfy saben ustedes que el promedio de los peajes de Inv\u00edas para ese mismo cami\u00f3n es de $7.900 en el pa\u00eds? El peaje m\u00e1s caro del pa\u00eds para camiones de dos ejes cuesta $16.100 pesos.<\/p>\n

Para camiones de m\u00e1s de dos ejes, el peaje de Covial cuesta $40.000, mientras que el promedio del pa\u00eds es de $24.500. \u00a1Absurdo! Y obvio, el precio de esos peajes tan caros se traslada a los alimentos, vulnerando la seguridad alimentaria de los ciudadanos.<\/p>\n

Hay un caso que me llama bastante la atenci\u00f3n y lo denuncio a manera de pregunta. Se trata del arbitramento con Corapar, un edificio de parqueaderos en Corabastos entregado a un particular. El privado demand\u00f3 a Corabastos ante el Tribunal de Arbitramento y me encuentro que el d\u00eda 8 de junio el 2016, o sea, en la actual administraci\u00f3n Pe\u00f1alosa, la Junta Directiva de Corabastos aprob\u00f3 contraer un cr\u00e9dito en el sistema financiero hasta por $6.000 millones para contratar al abogado que va a defender a la Central.<\/p>\n

\u00bfSaben ustedes a qui\u00e9n? Se contrat\u00f3 a una firma, Vargas Abogados y Compa\u00f1\u00eda Limitada. \u00bfSaben ustedes qui\u00e9n es el presidente y representante legal de esa firma? Enrique Vargas Lleras, nada menos que el hermano del vicepresidente Germ\u00e1n Vargas Lleras. Le tengo unas preguntas, secretario de Desarrollo Econ\u00f3mico, y espero que me las conteste: \u00a0primero, \u00bfhubo ofertas de otras firmas de abogados, adem\u00e1s de la propuesta del doctor Enrique Vargas Lleras, para que se pudiera escoger de manera objetiva? Segundo, \u00bfpor cu\u00e1nto lo contrataron y cu\u00e1l es el objeto del contrato? Corabastos se neg\u00f3 a responder. Bien, espero que lo haga usted, ya que la Administraci\u00f3n de Enrique Pe\u00f1alosa hizo parte de la Junta Directiva que tom\u00f3 la decisi\u00f3n de contratar a la firma del hermano del Vicepresidente de la Rep\u00fablica.<\/p>\n

Se benefician los grandes oligopolios<\/strong><\/p>\n

El Distrito Capital solo tiene el 4% de las acciones en Corabastos y alguien dir\u00e1 que como es una participaci\u00f3n muy menor, el Distrito Capital no tiene nada que ver ah\u00ed. Yo planteo otra cosa muy distinta: tiene puesto en la Junta Directiva de acuerdo con los estatutos, y como tal, incide en las decisiones que se tomen. Le ped\u00ed al secretario de Desarrollo Econ\u00f3mico su opini\u00f3n sobre estas irregularidades y me contest\u00f3 que s\u00ed hay fallas de planificaci\u00f3n, pero que la cosa no anda tan mal y que tampoco hay mala administraci\u00f3n, solo que podr\u00eda ser que no planifiquen bien. Fue lo \u00fanico que usted se dign\u00f3 informarme. Pero yo le hab\u00eda pedido, en uso de mis atribuciones como concejal, un informe completo de la Administraci\u00f3n Distrital de Enrique Pe\u00f1alosa frente a estas irregularidades tan graves, aqu\u00ed denunciadas hoy en este debate. Parece, por la respuesta tan indolente, que al alcalde Pe\u00f1alosa no le interesara lo que pase con la Central, como si no entra\u00f1ara un problema de seguridad alimentaria para los bogotanos. Insisto en denunciar que la Administraci\u00f3n distrital est\u00e1 permitiendo el marchitamiento de la Central en favor de los grandes oligopolios de comercializaci\u00f3n de alimentos.<\/p>\n

Y lo peor es la propuesta hecha por el alcalde Pe\u00f1alosa de sacar a Corabastos de la ciudad, para montar en los m\u00e1s de 400.000 metros un gran negocio inmobiliario, un negocio de los que tanto le gustan a \u00e9l, las t\u00edpicas Alianzas P\u00fablico-Privadas, como el Contrato de Covial, como el Modelo Transmilenio. En el anteproyecto del Plan de Desarrollo se introdujo esa APP, y el propio gerente de la Empresa de Renovaci\u00f3n Urbana, ERU, reconoci\u00f3 que quieren sacar a Corabastos de la ciudad para montar un negocio inmobiliario. Solo cuando estall\u00f3 el esc\u00e1ndalo, la Administraci\u00f3n Distrital de Pe\u00f1alosa dijo no, eso ya no va.<\/p>\n

Hace poco, ustedes deben recordar, tuvimos la discusi\u00f3n del Cupo de Endeudamiento, y una parte de ese cupo va para la estructuraci\u00f3n de APP. Al Concejo vino el doctor Jean Philippe Pening,<\/em> alto consejero de Pe\u00f1alosa, y expres\u00f3 que hay una manifestaci\u00f3n de inter\u00e9s por montar en Corabastos una Alianza P\u00fablico-Privada. \u00bfEntonces qu\u00e9? \u00bfNo hab\u00edan dicho que desist\u00edan de ese proyecto? \u00bfO es que a\u00fan se mantiene, como una manifestaci\u00f3n de inter\u00e9s en los proyectos de APP que tiene contemplados la Alcald\u00eda de Enrique Pe\u00f1alosa?<\/p>\n

En aquel moment, le solicit\u00e9 al Doctor Pening que me explicara el proyecto en cuesti\u00f3n. \u00c9l sostuvo que hay una manifestaci\u00f3n de inter\u00e9s, pero que no pod\u00eda decir mayor cosa, porque todo es confidencial, secreto. En esta ocasi\u00f3n le pido al secretario de Desarrollo Economico le aclare a la ciudadan\u00eda si van o no con el proyecto, porque ser\u00eda muy grave sacar a Corabastos de la ciudad, dada la importancia que ya he resaltado.<\/p>\n

Concluyamos. Lo primero, reiterar que Corabastos es fundamental para la seguridad alimentaria de Bogot\u00e1 y Colombia. All\u00ed se comercializa el 25% de los alimentos de todo el pa\u00eds. Segundo, esta Central de Abastos est\u00e1 amenazada por la mala administraci\u00f3n y las grandes irregularidades en la contrataci\u00f3n, pero tambi\u00e9n por el desinter\u00e9s del alcalde Pe\u00f1alosa en fortalecerla. Y est\u00e1 amenazada por los intereses de los comerciantes inmobiliarios, que quieren hacer negocios en el inmenso lote donde se halla ubicada la Central.<\/p>\n

La Administraci\u00f3n distrital, en cabeza de la Secretar\u00eda Distrital de Desarrollo Econ\u00f3mico, debe tomar cartas en el asunto y promover que la Junta Directiva de Corabastos demande el contrato de concesi\u00f3n de Covial. Si ustedes no lo hacen, desde ya anuncio que vamos a demandar, mediante una acci\u00f3n popular, las graves irregularidades que se est\u00e1n cometiendo en este contrato de la concesi\u00f3n.<\/p>\n

Lo segundo que debe hacer la Administraci\u00f3n Distrital es desistir de la idea de desterrar a Corabastos y espero que usted se pare hoy en este atril y les confirme a los comerciantes aqu\u00ed presentes, a los concejales y a la ciudadan\u00eda que van a desistir de esa p\u00e9sima idea. Y lo tercero, es poner en pr\u00e1ctica una pol\u00edtica p\u00fablica para fortalecer a Corabastos, por su importancia para la seguridad alimentaria de toda la ciudad.<\/p>\n

Por \u00faltimo, yo dir\u00eda que todos nos tenemos que unir para salvar a Corabastos, unirnos los trabajadores, los comerciantes, los consumidores. Debe seguir la vigilancia ciudadana. Quiero destacar en especial la valerosa defensa que han hecho los comerciantes, la clase media empresarial de Corabastos, para luchar en contra de estas malas pr\u00e1cticas que ponen en grave peligro a la principal central de abastos de Colombia.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Intervenci\u00f3n del concejal Manuel Sarmiento en el Concejo de Bogot\u00e1, 3 de octubre de 2016. Rechazo que el gerente de Corabastos le huya al debate llam\u00e1ndome a la cordura, como si yo estuviera loco. El libre comercio y los TLC, amenazas a la seguridad y la soberan\u00eda alimentaria. Depender de la comida extranjera hace que estemos sujetos a los movimientos especulativos. Si se acaba Corabastos, toda la comercializaci\u00f3n de alimentos queda monopolizada en unas pocas grandes superficies. 85.000 hogares dependen directamente de la Central. Corabastos, en peligro por la pol\u00edtica distrital, que busca marchitarla, y por los malos manejos administrativos. Enrique Vargas Lleras, \u00bfun contratista a dedo? Lo peor, la propuesta de Pe\u00f1alosa de sacar a Corabastos de Bogot\u00e1 para montar ah\u00ed un negocio inmobiliario. Abro mi intervenci\u00f3n rechazando la actitud del gerente de Corabastos. Inaceptable que el se\u00f1or gerente le huya a este debate, sabiendo que Corabastos es sujeto de control pol\u00edtico por parte del Concejo de Bogot\u00e1 de acuerdo con las sentencias de la Corte Constitucional. Y para colmo, hace unos d\u00edas le envi\u00f3 una carta al presidente del Concejo pidi\u00e9ndole que me llamara a la cordura y neg\u00e1ndome el derecho de ir a Corabastos a plantear mis puntos de vista a comerciantes y trabajadores. Les solicito formalmente a los \u00f3rganos de control iniciar una investigaci\u00f3n disciplinaria contra este funcionario. Este debate aspira a destacar la vital importancia de Corabastos para la seguridad alimentaria, no solo de Bogot\u00e1, sino de todo el pa\u00eds. Pretende tambi\u00e9n demostrar c\u00f3mo las distintas Administraciones distritales, incluida la de Enrique Pe\u00f1alosa, vienen marchitando a Corabastos con pol\u00edticas calculadas para que la empresa no sea viable y se justifique cerrarla, favoreciendo el monopolio en el comercio de alimentos y amenazando gravemente la seguridad alimentaria de toda Colombia. El libre comercio acab\u00f3 con la soberan\u00eda y seguridad alimentarias \u00bfQu\u00e9 es la seguridad alimentaria? Los promotores del libre comercio han planteado que los TLC garantizan la seguridad alimentaria. \u00bfCon qu\u00e9 argumentos? \u00bfQu\u00e9 arguyen Juan Manuel Santos, de \u00c1lvaro Uribe V\u00e9lez, Germ\u00e1n Vargas Lleras, Enrique Pe\u00f1alosa y todos los que promueven este modelo econ\u00f3mico? Dos cosas. Lo primero: que el libre comercio garantiza la seguridad alimentaria porque les permite a los consumidores acceder a comida barata. Para sustentar esta afirmaci\u00f3n aducen que la competencia internacional va a hacer que los productores nacionales sean mucho m\u00e1s eficientes y, al serlo, van a reducir sus costos de producci\u00f3n y a garantizar alimentos baratos. Plantean adem\u00e1s que importar almentos extranjeros subsidiados y baratos va a permitir que los consumidores colombianos accedan m\u00e1s f\u00e1cilmente a ellos. Los del Polo Democr\u00e1tico Alternativo nos oponemos a un modelo econ\u00f3mico tan perverso. Sostenemos que el Libre Comercio lesiona severamente la seguridad alimentaria, primero, porque no es cierto que la competencia lleve a que los productores nacionales sean m\u00e1s eficientes. Antes por el contrario, los arruina, y no porque, nuestros campesinos y empresarios del campo sean ineficientes, sino porque compiten en condiciones totalmente desiguales. El Congreso norteamericano aprob\u00f3 hace poco The Farm Bill, la ley que defiende los subsidios estatales para sus agricultores y que garantiza subsidios por US$90.000 millones por los pr\u00f3ximos 5 a\u00f1os. En Colombia, mientras tanto, a campesinos, ind\u00edgenas y empresariado del campo, no les ofrece el gobierno absolutamente nada. No hay casi asistencia t\u00e9cnica ni subsidios ni cr\u00e9ditos barato y s\u00ed v\u00edas en muy mal estado. Son precisamente estos factores y el modelo econ\u00f3mico lo que hace que los agricultores nacionales no puedan ser competitivos y que la producci\u00f3n nacional est\u00e9 en bancarrota. La seguridad alimentaria depende de la soberan\u00eda alimentaria. Es la gran diferencia que tenemos respecto de quienes promueven el libre comercio. \u00bfQu\u00e9 es la soberan\u00eda alimentaria? Es la capacidad que tiene una naci\u00f3n para producir en forma aut\u00f3noma los alimentos que necesita su poblaci\u00f3n. Por eso nosotros hemos insistido desde siempre que el Estado debe apoyar y promover la producci\u00f3n nacional en el campo, en lugar de quebrarla con los TLC. As\u00ed como fracas\u00f3 la tercerizaci\u00f3n laboral, tambi\u00e9n ha fracasado teor\u00eda neoliberal del libre comercio. Los hechos nos han dado la raz\u00f3n. Se\u00f1or secretario de Desarrollo Econ\u00f3mico, los productores nacionales s\u00ed se quebraron. Basta ver la ruina del campo despu\u00e9s de 25 a\u00f1os de neoliberalismo y TLC. Miremos unas cifras que ilustran lo que estoy diciendo. En Colombia hay 28 millones de hect\u00e1reas aptas para la agricultura, y de esas solo sembramos 7, o sea, solo se est\u00e1 aprovechando una cuarta parte de lo que tiene Colombia para cultivar los alimentos que necesita su poblaci\u00f3n. La importaci\u00f3n de alimentos est\u00e1 disparada. En 1990, cuando C\u00e9sar Gaviria inici\u00f3 el neoliberalismo, import\u00e1bamos al a\u00f1o 700.000 toneladas de alimentos. En el a\u00f1o 2015, la importaci\u00f3n alcanz\u00f3 la cifra de 12 millones de toneladas. Mientras que las importaciones crecieron en 1.500%, la producci\u00f3n de alimentos nacionales solo creci\u00f3 en un 67%, con la gravedad de que fue solo en productos tropicales, en tanto que la producci\u00f3n de cereales ha venido descendiendo. El ma\u00edz, entre 1990 y 2015, ha perdido 245.000 hect\u00e1reas. Recordemos que el ma\u00edz es clave, no solo por ser un alimento para los seres humanos, sino porque es un insumo, una materia prima para el alimento del ganado, los cerdos y los pollos. En la cadena de las prote\u00ednas, el ma\u00edz pesa mucho. Lo anterior ha generado problemas en la dotaci\u00f3n de la comida para los ciudadanos, poni\u00e9ndonos a depender de la producci\u00f3n extranjera, de la importaci\u00f3n de alimentos. Y eso a muchos aqu\u00ed les parece muy bueno. En medio de los debates sobre el TLC con Estados Unidos, algunos aduc\u00edan que el Tratado nos iba a permitir acceder a los alimentos subsidiados que producen los gringos, \u00a1Qu\u00e9 falsedad! Voy a poner dos ejemplos de la historia reciente del pa\u00eds y del mundo, que demuestran lo grave que es para un pa\u00eds depender de la comida extranjera. El primer es ejemplo es la crisis alimentaria del a\u00f1o 2008. En 2008 hubo una crisis alimentaria en todo el mundo, porque los precios de los alimentos en el mercado internacional crecieron<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":2096,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jetpack_newsletter_access":"","_jetpack_dont_email_post_to_subs":false,"_jetpack_newsletter_tier_id":0,"_jetpack_memberships_contains_paywalled_content":false,"_jetpack_memberships_contains_paid_content":false,"footnotes":""},"categories":[225],"tags":[],"class_list":["post-2093","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-transcripciones"],"yoast_head":"\n\u00a1Salvemos a Corabastos! - Manuelsarmiento.com<\/title>\n<meta name=\"robots\" content=\"index, follow, max-snippet:-1, max-image-preview:large, max-video-preview:-1\" \/>\n<link rel=\"canonical\" href=\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/\" \/>\n<meta property=\"og:locale\" content=\"es_ES\" \/>\n<meta property=\"og:type\" content=\"article\" \/>\n<meta property=\"og:title\" content=\"\u00a1Salvemos a Corabastos! - Manuelsarmiento.com\" \/>\n<meta property=\"og:description\" content=\"Intervenci\u00f3n del concejal Manuel Sarmiento en el Concejo de Bogot\u00e1, 3 de octubre de 2016. Rechazo que el gerente de Corabastos le huya al debate llam\u00e1ndome a la cordura, como si yo estuviera loco. El libre comercio y los TLC, amenazas a la seguridad y la soberan\u00eda alimentaria. Depender de la comida extranjera hace que estemos sujetos a los movimientos especulativos. Si se acaba Corabastos, toda la comercializaci\u00f3n de alimentos queda monopolizada en unas pocas grandes superficies. 85.000 hogares dependen directamente de la Central. Corabastos, en peligro por la pol\u00edtica distrital, que busca marchitarla, y por los malos manejos administrativos. Enrique Vargas Lleras, \u00bfun contratista a dedo? Lo peor, la propuesta de Pe\u00f1alosa de sacar a Corabastos de Bogot\u00e1 para montar ah\u00ed un negocio inmobiliario. Abro mi intervenci\u00f3n rechazando la actitud del gerente de Corabastos. Inaceptable que el se\u00f1or gerente le huya a este debate, sabiendo que Corabastos es sujeto de control pol\u00edtico por parte del Concejo de Bogot\u00e1 de acuerdo con las sentencias de la Corte Constitucional. Y para colmo, hace unos d\u00edas le envi\u00f3 una carta al presidente del Concejo pidi\u00e9ndole que me llamara a la cordura y neg\u00e1ndome el derecho de ir a Corabastos a plantear mis puntos de vista a comerciantes y trabajadores. Les solicito formalmente a los \u00f3rganos de control iniciar una investigaci\u00f3n disciplinaria contra este funcionario. Este debate aspira a destacar la vital importancia de Corabastos para la seguridad alimentaria, no solo de Bogot\u00e1, sino de todo el pa\u00eds. Pretende tambi\u00e9n demostrar c\u00f3mo las distintas Administraciones distritales, incluida la de Enrique Pe\u00f1alosa, vienen marchitando a Corabastos con pol\u00edticas calculadas para que la empresa no sea viable y se justifique cerrarla, favoreciendo el monopolio en el comercio de alimentos y amenazando gravemente la seguridad alimentaria de toda Colombia. El libre comercio acab\u00f3 con la soberan\u00eda y seguridad alimentarias \u00bfQu\u00e9 es la seguridad alimentaria? Los promotores del libre comercio han planteado que los TLC garantizan la seguridad alimentaria. \u00bfCon qu\u00e9 argumentos? \u00bfQu\u00e9 arguyen Juan Manuel Santos, de \u00c1lvaro Uribe V\u00e9lez, Germ\u00e1n Vargas Lleras, Enrique Pe\u00f1alosa y todos los que promueven este modelo econ\u00f3mico? Dos cosas. Lo primero: que el libre comercio garantiza la seguridad alimentaria porque les permite a los consumidores acceder a comida barata. Para sustentar esta afirmaci\u00f3n aducen que la competencia internacional va a hacer que los productores nacionales sean mucho m\u00e1s eficientes y, al serlo, van a reducir sus costos de producci\u00f3n y a garantizar alimentos baratos. Plantean adem\u00e1s que importar almentos extranjeros subsidiados y baratos va a permitir que los consumidores colombianos accedan m\u00e1s f\u00e1cilmente a ellos. Los del Polo Democr\u00e1tico Alternativo nos oponemos a un modelo econ\u00f3mico tan perverso. Sostenemos que el Libre Comercio lesiona severamente la seguridad alimentaria, primero, porque no es cierto que la competencia lleve a que los productores nacionales sean m\u00e1s eficientes. Antes por el contrario, los arruina, y no porque, nuestros campesinos y empresarios del campo sean ineficientes, sino porque compiten en condiciones totalmente desiguales. El Congreso norteamericano aprob\u00f3 hace poco The Farm Bill, la ley que defiende los subsidios estatales para sus agricultores y que garantiza subsidios por US$90.000 millones por los pr\u00f3ximos 5 a\u00f1os. En Colombia, mientras tanto, a campesinos, ind\u00edgenas y empresariado del campo, no les ofrece el gobierno absolutamente nada. No hay casi asistencia t\u00e9cnica ni subsidios ni cr\u00e9ditos barato y s\u00ed v\u00edas en muy mal estado. Son precisamente estos factores y el modelo econ\u00f3mico lo que hace que los agricultores nacionales no puedan ser competitivos y que la producci\u00f3n nacional est\u00e9 en bancarrota. La seguridad alimentaria depende de la soberan\u00eda alimentaria. Es la gran diferencia que tenemos respecto de quienes promueven el libre comercio. \u00bfQu\u00e9 es la soberan\u00eda alimentaria? Es la capacidad que tiene una naci\u00f3n para producir en forma aut\u00f3noma los alimentos que necesita su poblaci\u00f3n. Por eso nosotros hemos insistido desde siempre que el Estado debe apoyar y promover la producci\u00f3n nacional en el campo, en lugar de quebrarla con los TLC. As\u00ed como fracas\u00f3 la tercerizaci\u00f3n laboral, tambi\u00e9n ha fracasado teor\u00eda neoliberal del libre comercio. Los hechos nos han dado la raz\u00f3n. Se\u00f1or secretario de Desarrollo Econ\u00f3mico, los productores nacionales s\u00ed se quebraron. Basta ver la ruina del campo despu\u00e9s de 25 a\u00f1os de neoliberalismo y TLC. Miremos unas cifras que ilustran lo que estoy diciendo. En Colombia hay 28 millones de hect\u00e1reas aptas para la agricultura, y de esas solo sembramos 7, o sea, solo se est\u00e1 aprovechando una cuarta parte de lo que tiene Colombia para cultivar los alimentos que necesita su poblaci\u00f3n. La importaci\u00f3n de alimentos est\u00e1 disparada. En 1990, cuando C\u00e9sar Gaviria inici\u00f3 el neoliberalismo, import\u00e1bamos al a\u00f1o 700.000 toneladas de alimentos. En el a\u00f1o 2015, la importaci\u00f3n alcanz\u00f3 la cifra de 12 millones de toneladas. Mientras que las importaciones crecieron en 1.500%, la producci\u00f3n de alimentos nacionales solo creci\u00f3 en un 67%, con la gravedad de que fue solo en productos tropicales, en tanto que la producci\u00f3n de cereales ha venido descendiendo. El ma\u00edz, entre 1990 y 2015, ha perdido 245.000 hect\u00e1reas. Recordemos que el ma\u00edz es clave, no solo por ser un alimento para los seres humanos, sino porque es un insumo, una materia prima para el alimento del ganado, los cerdos y los pollos. En la cadena de las prote\u00ednas, el ma\u00edz pesa mucho. Lo anterior ha generado problemas en la dotaci\u00f3n de la comida para los ciudadanos, poni\u00e9ndonos a depender de la producci\u00f3n extranjera, de la importaci\u00f3n de alimentos. Y eso a muchos aqu\u00ed les parece muy bueno. En medio de los debates sobre el TLC con Estados Unidos, algunos aduc\u00edan que el Tratado nos iba a permitir acceder a los alimentos subsidiados que producen los gringos, \u00a1Qu\u00e9 falsedad! Voy a poner dos ejemplos de la historia reciente del pa\u00eds y del mundo, que demuestran lo grave que es para un pa\u00eds depender de la comida extranjera. El primer es ejemplo es la crisis alimentaria del a\u00f1o 2008. En 2008 hubo una crisis alimentaria en todo el mundo, porque los precios de los alimentos en el mercado internacional crecieron\" \/>\n<meta property=\"og:url\" content=\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/\" \/>\n<meta property=\"og:site_name\" content=\"Manuel Sarmiento\" \/>\n<meta property=\"article:publisher\" content=\"https:\/\/www.facebook.com\/ConcejalManuelSarmiento\/\" \/>\n<meta property=\"article:published_time\" content=\"2016-10-30T15:16:01+00:00\" \/>\n<meta property=\"article:modified_time\" content=\"2018-07-31T16:16:21+00:00\" \/>\n<meta property=\"og:image\" content=\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-content\/uploads\/2016\/10\/14516585_1489381877742438_5924746825120853871_n.jpg\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:width\" content=\"960\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:height\" content=\"539\" \/>\n\t<meta property=\"og:image:type\" content=\"image\/jpeg\" \/>\n<meta name=\"author\" content=\"comunicaciones manuel sarmiento\" \/>\n<meta name=\"twitter:card\" content=\"summary_large_image\" \/>\n<meta name=\"twitter:site\" content=\"@mjsarmientoa\" \/>\n<meta name=\"twitter:label1\" content=\"Escrito por\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data1\" content=\"comunicaciones manuel sarmiento\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:label2\" content=\"Tiempo de lectura\" \/>\n\t<meta name=\"twitter:data2\" content=\"27 minutos\" \/>\n<script type=\"application\/ld+json\" class=\"yoast-schema-graph\">{\"@context\":\"https:\/\/schema.org\",\"@graph\":[{\"@type\":\"Article\",\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#article\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/\"},\"author\":{\"name\":\"comunicaciones manuel sarmiento\",\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/15e8dd9a34f5ac5fd8857fd41ede50fb\"},\"headline\":\"\u00a1Salvemos a Corabastos!\",\"datePublished\":\"2016-10-30T15:16:01+00:00\",\"dateModified\":\"2018-07-31T16:16:21+00:00\",\"mainEntityOfPage\":{\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/\"},\"wordCount\":5440,\"commentCount\":0,\"publisher\":{\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/d70713659979fdb6973e480090e9047c\"},\"image\":{\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#primaryimage\"},\"thumbnailUrl\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-content\/uploads\/2016\/10\/14516585_1489381877742438_5924746825120853871_n.jpg\",\"articleSection\":[\"Transcripciones\"],\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"CommentAction\",\"name\":\"Comment\",\"target\":[\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#respond\"]}]},{\"@type\":\"WebPage\",\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/\",\"url\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/\",\"name\":\"\u00a1Salvemos a Corabastos! - Manuelsarmiento.com\",\"isPartOf\":{\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#website\"},\"primaryImageOfPage\":{\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#primaryimage\"},\"image\":{\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#primaryimage\"},\"thumbnailUrl\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-content\/uploads\/2016\/10\/14516585_1489381877742438_5924746825120853871_n.jpg\",\"datePublished\":\"2016-10-30T15:16:01+00:00\",\"dateModified\":\"2018-07-31T16:16:21+00:00\",\"breadcrumb\":{\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#breadcrumb\"},\"inLanguage\":\"es\",\"potentialAction\":[{\"@type\":\"ReadAction\",\"target\":[\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/\"]}]},{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#primaryimage\",\"url\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-content\/uploads\/2016\/10\/14516585_1489381877742438_5924746825120853871_n.jpg\",\"contentUrl\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-content\/uploads\/2016\/10\/14516585_1489381877742438_5924746825120853871_n.jpg\",\"width\":960,\"height\":539},{\"@type\":\"BreadcrumbList\",\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#breadcrumb\",\"itemListElement\":[{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":1,\"name\":\"Home\",\"item\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/\"},{\"@type\":\"ListItem\",\"position\":2,\"name\":\"\u00a1Salvemos a Corabastos!\"}]},{\"@type\":\"WebSite\",\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#website\",\"url\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/\",\"name\":\"Manuel Sarmiento\",\"description\":\"Concejal de Bogot\u00e1 2020-2023\",\"publisher\":{\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/d70713659979fdb6973e480090e9047c\"},\"potentialAction\":[{\"@type\":\"SearchAction\",\"target\":{\"@type\":\"EntryPoint\",\"urlTemplate\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/?s={search_term_string}\"},\"query-input\":{\"@type\":\"PropertyValueSpecification\",\"valueRequired\":true,\"valueName\":\"search_term_string\"}}],\"inLanguage\":\"es\"},{\"@type\":[\"Person\",\"Organization\"],\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/d70713659979fdb6973e480090e9047c\",\"name\":\"Manuel Sarmiento\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/a67d2d13c086baf55f95dad72d4e3c2d?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/a67d2d13c086baf55f95dad72d4e3c2d?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"Manuel Sarmiento\"},\"logo\":{\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/image\/\"},\"description\":\"Abogado. Concejal de Bogot\u00e1 por el Polo Democr\u00e1tico Alternativo. Vicepresidente del Concejo de Bogot\u00e1.\",\"sameAs\":[\"https:\/\/manuelsarmiento.com\",\"https:\/\/www.facebook.com\/ConcejalManuelSarmiento\/\",\"https:\/\/www.instagram.com\/manuelsarmientoa\/\",\"https:\/\/x.com\/mjsarmientoa\",\"https:\/\/www.youtube.com\/channel\/UCF_ckpCxYULKB7ZcKr3AvBQ\"]},{\"@type\":\"Person\",\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/15e8dd9a34f5ac5fd8857fd41ede50fb\",\"name\":\"comunicaciones manuel sarmiento\",\"image\":{\"@type\":\"ImageObject\",\"inLanguage\":\"es\",\"@id\":\"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/image\/\",\"url\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/be95c28e3a27049ef022efb6e29d93d4?s=96&d=mm&r=g\",\"contentUrl\":\"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/be95c28e3a27049ef022efb6e29d93d4?s=96&d=mm&r=g\",\"caption\":\"comunicaciones manuel sarmiento\"}}]}<\/script>\n<!-- \/ Yoast SEO plugin. -->","yoast_head_json":{"title":"\u00a1Salvemos a Corabastos! - Manuelsarmiento.com","robots":{"index":"index","follow":"follow","max-snippet":"max-snippet:-1","max-image-preview":"max-image-preview:large","max-video-preview":"max-video-preview:-1"},"canonical":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/","og_locale":"es_ES","og_type":"article","og_title":"\u00a1Salvemos a Corabastos! - Manuelsarmiento.com","og_description":"Intervenci\u00f3n del concejal Manuel Sarmiento en el Concejo de Bogot\u00e1, 3 de octubre de 2016. Rechazo que el gerente de Corabastos le huya al debate llam\u00e1ndome a la cordura, como si yo estuviera loco. El libre comercio y los TLC, amenazas a la seguridad y la soberan\u00eda alimentaria. Depender de la comida extranjera hace que estemos sujetos a los movimientos especulativos. Si se acaba Corabastos, toda la comercializaci\u00f3n de alimentos queda monopolizada en unas pocas grandes superficies. 85.000 hogares dependen directamente de la Central. Corabastos, en peligro por la pol\u00edtica distrital, que busca marchitarla, y por los malos manejos administrativos. Enrique Vargas Lleras, \u00bfun contratista a dedo? Lo peor, la propuesta de Pe\u00f1alosa de sacar a Corabastos de Bogot\u00e1 para montar ah\u00ed un negocio inmobiliario. Abro mi intervenci\u00f3n rechazando la actitud del gerente de Corabastos. Inaceptable que el se\u00f1or gerente le huya a este debate, sabiendo que Corabastos es sujeto de control pol\u00edtico por parte del Concejo de Bogot\u00e1 de acuerdo con las sentencias de la Corte Constitucional. Y para colmo, hace unos d\u00edas le envi\u00f3 una carta al presidente del Concejo pidi\u00e9ndole que me llamara a la cordura y neg\u00e1ndome el derecho de ir a Corabastos a plantear mis puntos de vista a comerciantes y trabajadores. Les solicito formalmente a los \u00f3rganos de control iniciar una investigaci\u00f3n disciplinaria contra este funcionario. Este debate aspira a destacar la vital importancia de Corabastos para la seguridad alimentaria, no solo de Bogot\u00e1, sino de todo el pa\u00eds. Pretende tambi\u00e9n demostrar c\u00f3mo las distintas Administraciones distritales, incluida la de Enrique Pe\u00f1alosa, vienen marchitando a Corabastos con pol\u00edticas calculadas para que la empresa no sea viable y se justifique cerrarla, favoreciendo el monopolio en el comercio de alimentos y amenazando gravemente la seguridad alimentaria de toda Colombia. El libre comercio acab\u00f3 con la soberan\u00eda y seguridad alimentarias \u00bfQu\u00e9 es la seguridad alimentaria? Los promotores del libre comercio han planteado que los TLC garantizan la seguridad alimentaria. \u00bfCon qu\u00e9 argumentos? \u00bfQu\u00e9 arguyen Juan Manuel Santos, de \u00c1lvaro Uribe V\u00e9lez, Germ\u00e1n Vargas Lleras, Enrique Pe\u00f1alosa y todos los que promueven este modelo econ\u00f3mico? Dos cosas. Lo primero: que el libre comercio garantiza la seguridad alimentaria porque les permite a los consumidores acceder a comida barata. Para sustentar esta afirmaci\u00f3n aducen que la competencia internacional va a hacer que los productores nacionales sean mucho m\u00e1s eficientes y, al serlo, van a reducir sus costos de producci\u00f3n y a garantizar alimentos baratos. Plantean adem\u00e1s que importar almentos extranjeros subsidiados y baratos va a permitir que los consumidores colombianos accedan m\u00e1s f\u00e1cilmente a ellos. Los del Polo Democr\u00e1tico Alternativo nos oponemos a un modelo econ\u00f3mico tan perverso. Sostenemos que el Libre Comercio lesiona severamente la seguridad alimentaria, primero, porque no es cierto que la competencia lleve a que los productores nacionales sean m\u00e1s eficientes. Antes por el contrario, los arruina, y no porque, nuestros campesinos y empresarios del campo sean ineficientes, sino porque compiten en condiciones totalmente desiguales. El Congreso norteamericano aprob\u00f3 hace poco The Farm Bill, la ley que defiende los subsidios estatales para sus agricultores y que garantiza subsidios por US$90.000 millones por los pr\u00f3ximos 5 a\u00f1os. En Colombia, mientras tanto, a campesinos, ind\u00edgenas y empresariado del campo, no les ofrece el gobierno absolutamente nada. No hay casi asistencia t\u00e9cnica ni subsidios ni cr\u00e9ditos barato y s\u00ed v\u00edas en muy mal estado. Son precisamente estos factores y el modelo econ\u00f3mico lo que hace que los agricultores nacionales no puedan ser competitivos y que la producci\u00f3n nacional est\u00e9 en bancarrota. La seguridad alimentaria depende de la soberan\u00eda alimentaria. Es la gran diferencia que tenemos respecto de quienes promueven el libre comercio. \u00bfQu\u00e9 es la soberan\u00eda alimentaria? Es la capacidad que tiene una naci\u00f3n para producir en forma aut\u00f3noma los alimentos que necesita su poblaci\u00f3n. Por eso nosotros hemos insistido desde siempre que el Estado debe apoyar y promover la producci\u00f3n nacional en el campo, en lugar de quebrarla con los TLC. As\u00ed como fracas\u00f3 la tercerizaci\u00f3n laboral, tambi\u00e9n ha fracasado teor\u00eda neoliberal del libre comercio. Los hechos nos han dado la raz\u00f3n. Se\u00f1or secretario de Desarrollo Econ\u00f3mico, los productores nacionales s\u00ed se quebraron. Basta ver la ruina del campo despu\u00e9s de 25 a\u00f1os de neoliberalismo y TLC. Miremos unas cifras que ilustran lo que estoy diciendo. En Colombia hay 28 millones de hect\u00e1reas aptas para la agricultura, y de esas solo sembramos 7, o sea, solo se est\u00e1 aprovechando una cuarta parte de lo que tiene Colombia para cultivar los alimentos que necesita su poblaci\u00f3n. La importaci\u00f3n de alimentos est\u00e1 disparada. En 1990, cuando C\u00e9sar Gaviria inici\u00f3 el neoliberalismo, import\u00e1bamos al a\u00f1o 700.000 toneladas de alimentos. En el a\u00f1o 2015, la importaci\u00f3n alcanz\u00f3 la cifra de 12 millones de toneladas. Mientras que las importaciones crecieron en 1.500%, la producci\u00f3n de alimentos nacionales solo creci\u00f3 en un 67%, con la gravedad de que fue solo en productos tropicales, en tanto que la producci\u00f3n de cereales ha venido descendiendo. El ma\u00edz, entre 1990 y 2015, ha perdido 245.000 hect\u00e1reas. Recordemos que el ma\u00edz es clave, no solo por ser un alimento para los seres humanos, sino porque es un insumo, una materia prima para el alimento del ganado, los cerdos y los pollos. En la cadena de las prote\u00ednas, el ma\u00edz pesa mucho. Lo anterior ha generado problemas en la dotaci\u00f3n de la comida para los ciudadanos, poni\u00e9ndonos a depender de la producci\u00f3n extranjera, de la importaci\u00f3n de alimentos. Y eso a muchos aqu\u00ed les parece muy bueno. En medio de los debates sobre el TLC con Estados Unidos, algunos aduc\u00edan que el Tratado nos iba a permitir acceder a los alimentos subsidiados que producen los gringos, \u00a1Qu\u00e9 falsedad! Voy a poner dos ejemplos de la historia reciente del pa\u00eds y del mundo, que demuestran lo grave que es para un pa\u00eds depender de la comida extranjera. El primer es ejemplo es la crisis alimentaria del a\u00f1o 2008. En 2008 hubo una crisis alimentaria en todo el mundo, porque los precios de los alimentos en el mercado internacional crecieron","og_url":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/","og_site_name":"Manuel Sarmiento","article_publisher":"https:\/\/www.facebook.com\/ConcejalManuelSarmiento\/","article_published_time":"2016-10-30T15:16:01+00:00","article_modified_time":"2018-07-31T16:16:21+00:00","og_image":[{"width":960,"height":539,"url":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-content\/uploads\/2016\/10\/14516585_1489381877742438_5924746825120853871_n.jpg","type":"image\/jpeg"}],"author":"comunicaciones manuel sarmiento","twitter_card":"summary_large_image","twitter_site":"@mjsarmientoa","twitter_misc":{"Escrito por":"comunicaciones manuel sarmiento","Tiempo de lectura":"27 minutos"},"schema":{"@context":"https:\/\/schema.org","@graph":[{"@type":"Article","@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#article","isPartOf":{"@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/"},"author":{"name":"comunicaciones manuel sarmiento","@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/15e8dd9a34f5ac5fd8857fd41ede50fb"},"headline":"\u00a1Salvemos a Corabastos!","datePublished":"2016-10-30T15:16:01+00:00","dateModified":"2018-07-31T16:16:21+00:00","mainEntityOfPage":{"@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/"},"wordCount":5440,"commentCount":0,"publisher":{"@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/d70713659979fdb6973e480090e9047c"},"image":{"@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#primaryimage"},"thumbnailUrl":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-content\/uploads\/2016\/10\/14516585_1489381877742438_5924746825120853871_n.jpg","articleSection":["Transcripciones"],"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"CommentAction","name":"Comment","target":["https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#respond"]}]},{"@type":"WebPage","@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/","url":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/","name":"\u00a1Salvemos a Corabastos! - Manuelsarmiento.com","isPartOf":{"@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#website"},"primaryImageOfPage":{"@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#primaryimage"},"image":{"@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#primaryimage"},"thumbnailUrl":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-content\/uploads\/2016\/10\/14516585_1489381877742438_5924746825120853871_n.jpg","datePublished":"2016-10-30T15:16:01+00:00","dateModified":"2018-07-31T16:16:21+00:00","breadcrumb":{"@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#breadcrumb"},"inLanguage":"es","potentialAction":[{"@type":"ReadAction","target":["https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/"]}]},{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#primaryimage","url":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-content\/uploads\/2016\/10\/14516585_1489381877742438_5924746825120853871_n.jpg","contentUrl":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-content\/uploads\/2016\/10\/14516585_1489381877742438_5924746825120853871_n.jpg","width":960,"height":539},{"@type":"BreadcrumbList","@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/salvemos-a-corabastos\/#breadcrumb","itemListElement":[{"@type":"ListItem","position":1,"name":"Home","item":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/"},{"@type":"ListItem","position":2,"name":"\u00a1Salvemos a Corabastos!"}]},{"@type":"WebSite","@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#website","url":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/","name":"Manuel Sarmiento","description":"Concejal de Bogot\u00e1 2020-2023","publisher":{"@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/d70713659979fdb6973e480090e9047c"},"potentialAction":[{"@type":"SearchAction","target":{"@type":"EntryPoint","urlTemplate":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/?s={search_term_string}"},"query-input":{"@type":"PropertyValueSpecification","valueRequired":true,"valueName":"search_term_string"}}],"inLanguage":"es"},{"@type":["Person","Organization"],"@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/d70713659979fdb6973e480090e9047c","name":"Manuel Sarmiento","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/a67d2d13c086baf55f95dad72d4e3c2d?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/a67d2d13c086baf55f95dad72d4e3c2d?s=96&d=mm&r=g","caption":"Manuel Sarmiento"},"logo":{"@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/image\/"},"description":"Abogado. Concejal de Bogot\u00e1 por el Polo Democr\u00e1tico Alternativo. Vicepresidente del Concejo de Bogot\u00e1.","sameAs":["https:\/\/manuelsarmiento.com","https:\/\/www.facebook.com\/ConcejalManuelSarmiento\/","https:\/\/www.instagram.com\/manuelsarmientoa\/","https:\/\/x.com\/mjsarmientoa","https:\/\/www.youtube.com\/channel\/UCF_ckpCxYULKB7ZcKr3AvBQ"]},{"@type":"Person","@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/15e8dd9a34f5ac5fd8857fd41ede50fb","name":"comunicaciones manuel sarmiento","image":{"@type":"ImageObject","inLanguage":"es","@id":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/#\/schema\/person\/image\/","url":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/be95c28e3a27049ef022efb6e29d93d4?s=96&d=mm&r=g","contentUrl":"https:\/\/secure.gravatar.com\/avatar\/be95c28e3a27049ef022efb6e29d93d4?s=96&d=mm&r=g","caption":"comunicaciones manuel sarmiento"}}]}},"jetpack_featured_media_url":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-content\/uploads\/2016\/10\/14516585_1489381877742438_5924746825120853871_n.jpg","jetpack_sharing_enabled":true,"jetpack_likes_enabled":true,"jetpack-related-posts":[],"jetpack_shortlink":"https:\/\/wp.me\/paMjDe-xL","_links":{"self":[{"href":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2093","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=2093"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/2093\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/2096"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=2093"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=2093"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/manuelsarmiento.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=2093"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}