wp-whatsapp-chat
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114all-in-one-wp-security-and-firewall
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114essential-addons-for-elementor-lite
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114Intervenci\u00f3n del concejal Manuel Sarmiento, noviembre 20 de 2016.<\/p>\n
Pe\u00f1alosa utiliza los recursos p\u00fablicos para promover los grandes meganegocios. Pe\u00f1alosa no promueve los buenos negocios en la industria, el peque\u00f1o y mediano comercio y el agro, y en cambio se va contra ellos. Poco o nada en materia de formalizaci\u00f3n laboral en el Sector de Desarrollo Econ\u00f3mico. Baja ejecuci\u00f3n y metas muy bajas en varios programas del Distrito. Distrito debe responder si va a entregar el sendero peatonal de Monserrate a un gran negociante.<\/em><\/p>\n Me propongo hacer varias preguntas a los funcionarios aqu\u00ed presentes. Como ustedes saben, he venido criticando a esta Administraci\u00f3n, porque a Pe\u00f1alosa le encanta utilizar los recursos p\u00fablicos para promover grandes mega negocios con mega contratistas, grandes negocios que le hacen mucho da\u00f1o a Bogot\u00e1. Un ejemplo, las Alianzas P\u00fablico-Privadas, que son negocios de privatizaci\u00f3n. Otro, las concesiones de TransMilenio, mega negocios que no desarrollan la ciudad y que adem\u00e1s empobrecen mucho m\u00e1s a la gente para enriquecer a unos cuantos monopolios y oligopolios.<\/p>\n Pe\u00f1alosa, contra los buenos negocios que benefician a la ciudad<\/em><\/strong><\/p>\n En contraste, como lo plante\u00e9 en las discusiones del Plan de Desarrollo, el alcalde no promueve los buenos negocios para la ciudad, los que generan mucho m\u00e1s valor agregado, mucho m\u00e1s empleo, m\u00e1s desarrollo, no solamente econ\u00f3mico, sino tambi\u00e9n del conocimiento y de la ciencia, negocios como la industria, la producci\u00f3n agr\u00edcola, el peque\u00f1o y mediano comercio. Por el contrario, se va en contra de ellos.<\/p>\n Tal situaci\u00f3n est\u00e1 reflejada en el Presupuesto para el 2017. En el Sector de Desarrollo Econ\u00f3mico sucede algo inaudito. En t\u00e9rminos reales, teniendo en cuenta la inflaci\u00f3n, habr\u00eda un decrecimiento del presupuesto del 0.74% para todo el sector. Y aprovecho de paso para solicitar a todos los secretarios que en las presentaciones del presupuesto incluyan las variaciones a\u00f1o a a\u00f1o, no solo en t\u00e9rminos nominales sino tambi\u00e9n en t\u00e9rminos reales. De esa forma podemos los concejales hacer an\u00e1lisis mucho m\u00e1s detallados y precisos de c\u00f3mo va evolucionado el presupuesto de Bogot\u00e1 en cada uno de los diferentes sectores.<\/p>\n En cerca de medio punto porcentual cae tambi\u00e9n el presupuesto de inversi\u00f3n en todo el Sector de Desarrollo Econ\u00f3mico, y esto en medio de la crisis econ\u00f3mica que est\u00e1 viviendo el pa\u00eds y que cada d\u00eda se agudiza m\u00e1s, y que por supuesto impacta a la capital de la Rep\u00fablica. Algo inaceptable. Lo que estamos viendo en distintas cifras e \u00edndices, como lo menci\u00f3n\u00f3 el concejal R\u00f3ger Carrillo, es un aumento del desempleo en Bogot\u00e1. Eso deber\u00eda llamar la atenci\u00f3n del alcalde Pe\u00f1alosa, pero \u00e9l est\u00e1 dedicado a gerenciar los grandes negocios y poco le importa este tipo de situaciones.<\/p>\n Poco o nada en materia de formalizaci\u00f3n <\/em><\/strong><\/p>\n En lo relacionado con el funcionamiento del Sector de Desarrollo Econ\u00f3mico, tengo varias preguntas: \u00bfqu\u00e9 se va a hacer para formalizar las plantas de personal? Porque en las entidades que hacen parte del Sector de Desarrollo Econ\u00f3mico hay un grado alarmante de tercerizaci\u00f3n. En la Secretar\u00eda de Desarrollo Econ\u00f3mico, por ejemplo, hay 55 funcionarios de planta y 80 contratistas, vinculados mediante contratos de prestaci\u00f3n de servicios. Pero resulta que la inmensa mayor\u00eda realiza funciones misionales y permanentes y deber\u00eda estar incluida en la planta de personal.<\/p>\n En el Instituto Distrital de Turismo hay 30 trabajadores en la planta permanente y 125 contratistas, seg\u00fan cifras del pasado mes de agosto. Puede que hayan variado un poco. Vuelvo y pregunto, \u00bfqu\u00e9 se va a hacer para formalizar y ampliar esas plantas? Porque tambi\u00e9n est\u00e1n aumentando, como muchos concejales ya lo han planteado, los gastos de funcionamiento en lo que tiene que ver con gastos de personal.<\/p>\n En el IPES, hay 94 trabajadores de planta y 199 contratistas. \u00bfPor qu\u00e9 aumentan los gastos de funcionamiento y en especial el de servicios personales indirectos, que crece la medio bobadita del 3.717%? \u00bfSon contratos de prestaci\u00f3n de servicios que van a aumentar en esa proporci\u00f3n? Lo pregunto a los se\u00f1ores y se\u00f1oras funcionarias aqu\u00ed presentes.<\/p>\n Gerencian contra la industria, los peque\u00f1os y medianos comerciantes, los mercados campesinos y\u00a0 los vendedores informales<\/strong><\/p>\n En lo relacionado con la inversi\u00f3n, \u00bfcu\u00e1ntos recursos se les van a destinar a los mercados campesinos? Pido que se me d\u00e9 una cifra exacta, porque eso est\u00e1 englobado ah\u00ed en otra partida general y no se especifica. Pero tambi\u00e9n me gustar\u00eda que me aclararan cu\u00e1les van a ser las metas concretas en mercados campesinos, porque en la actualidad poco a poco los han venido desmontando. Aqu\u00ed vino el alcalde Pe\u00f1alosa a echarse un discurso diciendo que quer\u00eda mucho a los campesinos, que \u00e9l adoraba a los campesinos, y despu\u00e9s su Plan de Desarrollo derog\u00f3 el Acuerdo que institucionalizaba los mercados campesinos en Bogot\u00e1. Las organizaciones de los mercados campesinos lucharon, protestaron y lograron eliminar el art\u00edculo que derogaba dicho Acuerdo.<\/p>\n Pero este a\u00f1o la pol\u00edtica de Mercados Campesinos fue un rotundo fracaso. No solo se viol\u00f3 la fecha en la cual se deb\u00eda hacer el mercado campesino en la Plaza de Bol\u00edvar, sino que result\u00f3 un fiasco comparado con lo que se ven\u00eda haciendo antes. Antes participaban alrededor de mil personas, y en este a\u00f1o, de acuerdo con las cifras, solo 250. \u00bfCu\u00e1nta plata y exactamente qu\u00e9 es lo que va a pasar entonces con el programa? De acuerdo con los estudios hechos por organizaciones como Oxfam, los mercados campesinos han sido fundamentales para mejorar el ingreso econ\u00f3mico de los campesinos no solo de Bogot\u00e1, sino tambi\u00e9n de las regiones aleda\u00f1as, y adem\u00e1s para que los bogotanos, como consumidores, accedamos a alimentos de bajos precios y de excelente calidad.<\/p>\n Frente a las plazas de mercado me llama mucho la atenci\u00f3n que en el IPES haya una partida para un programa llamado \u201cFortalecimiento del Sistema Distrital de Plazas de Mercado, Administraci\u00f3n y Fortalecimiento del Sistema Distrital de Plazas de Mercado\u201d<\/em>. El programa ten\u00eda un presupuesto de $14.329 millones de pesos, pero en 2017 bajar\u00e1 a $12.752 millones de pesos, o sea, una disminuci\u00f3n en t\u00e9rminos reales de 16%. Quisiera preguntarles por qu\u00e9 disminuye el presupuesto para este tipo de programas, y llamo de paso la atenci\u00f3n sobre c\u00f3mo se est\u00e1n ejecutando esos recursos. Hay fijada una meta, que es el n\u00famero de espacios comerciales formalizados en las plazas de mercado. Para el a\u00f1o 2016 la meta era de 378 espacios y la ejecuci\u00f3n, de acuerdo con lo que nos dicen en el Proyecto de Presupuesto, va apenas en 14. De 378 proyectados, apenas van 14, y para el a\u00f1o 2017, la meta tambi\u00e9n es de 378 espacios formalizados en las plazas de mercado. A este ritmo no van a cumplir ustedes la meta de 1.890 espacios comerciales formalizados que tienen fijado para este cuatrienio. As\u00ed es como cumple el Gran Gerente con may\u00fasculas las promesas hechas en la campa\u00f1a electoral. La Gran Gerencia de que tanto se cacarea no aparece por ning\u00fan lado. Lo que muestran las cifras es una mediocridad absoluta.<\/p>\n En lo que tiene que ver con los vendedores informales, que han recibido bastante garrote este a\u00f1o por parte del alcalde Pe\u00f1alosa, tambi\u00e9n se aprecia una disminuci\u00f3n considerable en el programa \u201cGeneraci\u00f3n de Alternativas Comerciales Transitorias para Vendedores Informales\u201d.<\/em> El a\u00f1o pasado ese programa ten\u00eda $15.452 millones y este a\u00f1o baja a $12.776 millones, una disminuci\u00f3n en t\u00e9rminos reales del 22%. Entonces, mientras Pe\u00f1alosa les da garrote a las gentes humildes desaloj\u00e1ndolas de toda la ciudad y violando las sentencias de la Corte Constitucional, disminuye los recursos para darles diferentes alternativas de ingresos a miles de personas que han tenido que acudir a estas pr\u00e1cticas del rebusque por el modelo econ\u00f3mico imperante, el neoliberal, empecinado en destruir el empleo formal. Hay otra meta que me llama la atenci\u00f3n. Se refiere al n\u00famero de Alternativas Comerciales Transitorias para Vendedores Informales,<\/em> relacionada directamente con esta partida que se va a reducir. Para el a\u00f1o 2016, la meta era de 378 alternativas, pero hasta el momento van ejecutadas tan solo 123. Para el a\u00f1o 2017 tengo una pregunta, porque aparece una enorme inconsistencia: la se\u00f1ora encargada de la Secretar\u00eda Distrital de Hacienda anunci\u00f3 que la meta para el a\u00f1o 2017 eran 775 alternativas. Sin embargo, en el Proyecto de Presupuesto aparece como meta 378. Hay una diferencia, no s\u00e9 si fue que se equivocaron en la presentaci\u00f3n o en el escrito del proyecto de presupuesto.<\/p>\n Otra pregunta, \u00bfqu\u00e9 pol\u00edticas hay para la industria bogotana? La industria es un sector fundamental que genera una gran cantidad de empleos. Adem\u00e1s, la industria bogotana representa el 20% del PIB industrial de todo el pa\u00eds, o sea, una quinta parte, cifra nada despreciable. Pero tambi\u00e9n la industria bogotana ha ca\u00eddo en una crisis terrible por el modelo econ\u00f3mico. En los \u00faltimos cuatro a\u00f1os, Bogot\u00e1 ha sufrido un decrecimiento en la producci\u00f3n industrial. Este a\u00f1o ha presentado una leve recuperaci\u00f3n, bastante mediocre, apenas de 1% en el primer semestre de este 2016. Aun as\u00ed, el nivel de producci\u00f3n de este a\u00f1o ni siquiera ha alcanzado los registrados en el 2006.<\/p>\n La bancada del Polo Democr\u00e1tico Alternativo plante\u00f3 en las discusiones del Plan de Desarrollo que se tomaran desde el gobierno distrital medidas de promoci\u00f3n y protecci\u00f3n de la industria bogotana, en especial, al calzado del Barrio El Restrepo, a la industria farmac\u00e9utica, a la industria de los textiles y de las confecciones, desarrollando pol\u00edticas como las de promover las compras p\u00fablicas, como ocurre en muchos pa\u00edses. De eso no qued\u00f3 nada aqu\u00ed en el proyecto de presupuesto.<\/p>\n Aparece por ah\u00ed una meta llamada Capacitaci\u00f3n de Empresas Exportadoras<\/em>, y de nuevo los invito a mirar las cifras. La meta en el a\u00f1o 2016 era de 15 empresas y llevan cero. Una meta de 15 entre no s\u00e9 cu\u00e1ntas unidades productivas existentes en Bogot\u00e1, miles, y \u201cla gran meta\u201d de capacitaci\u00f3n a empresas exportadoras establecida por el Gran Gerente para el a\u00f1o 2017 \u00bfsaben cu\u00e1l es? 20 empresas. \u00a1No, se\u00f1ores de la Gran Gerencia, mejor ni la pongan, porque la gente se va a burlar de ustedes! 20 empresas para exportar entre la inmensa cantidad de empresas que hay en Bogot\u00e1.<\/p>\n \u00bfY qu\u00e9 pol\u00edticas hay para proteger a los peque\u00f1os y medianos comerciantes de la competencia desleal con que los vienen arrinconando grandes compa\u00f1\u00edas y transnacionales como D1, o Justo y Bueno, o los \u00c9xitos Expr\u00e9s? Todas estas expr\u00e9s est\u00e1n llegando a los barrios con precios bastante bajos, porque manejan una econom\u00eda de escala, e irrumpen a quebrar a los peque\u00f1os tenderos, a los peque\u00f1os comerciantes. Frente a este flagelo, \u00bfla Administraci\u00f3n Distrital tiene alguna pol\u00edtica? Aqu\u00ed en el proyecto de presupuesto no veo ning\u00fan programa dirigido a los peque\u00f1os comercios, que para colmo van a salir muy golpeados con la Reforma Tributaria del presidente Santos y de la ministra Clara L\u00f3pez, pues promueve un nuevo impuesto para los peque\u00f1os comerciantes, el monotributo, una monstruosidad peor incluso que el ICA en estas condiciones.<\/p>\n Hay otro programa, lo mencion\u00f3 el concejal Forero, Tenderos y Comerciantes Capacitados<\/em>, que busca capacitarlos en contabilidad, y la meta para el a\u00f1o 2016 era de 180 peque\u00f1os tenderos y peque\u00f1os comerciantes capacitados. \u00bfEn qu\u00e9 va el Gran Gerente, s\u00ed lo adivinan? Otra vez en cero de ejecuci\u00f3n. De 180 va en cero, o sea, est\u00e1 en nada, y para el pr\u00f3ximo a\u00f1o contempla una meta de 2.000, una gota en medio del mar frente a la enorme cantidad de comerciantes y peque\u00f1os comercios existentes en Bogot\u00e1.<\/p>\n Para la Directora del Instituto Distrital de Turismo, dos preguntas sencillas: primero, \u00bfqu\u00e9 va a pasar con los comerciantes de Monserrate? Ah\u00ed hay unos restaurantes que uno podr\u00eda decir que son de lujo, pero tambi\u00e9n hay una gran cantidad de peque\u00f1os comerciantes, artesanos, peque\u00f1os restaurantes de comida t\u00edpica y fritanga. Esos compatriotas llevan ejerciendo esa actividad por m\u00e1s de cuarenta a\u00f1os. Su Asociaci\u00f3n logr\u00f3 llevar incluso el agua potable a la cima del Cerro de Monserrate. Ellos hicieron por su cuenta un acueducto comunal que ha venido funcionado supremamente bien. Hoy est\u00e1n pr\u00e1cticamente quebrados, porque la autoridad les cerr\u00f3 el camino peatonal y no ha ejecutado bien y a tiempo las obras. La Gran Gerencia con may\u00fasculas del alcalde Pe\u00f1alosa no ha sido capaz siquiera de solucionar el problema de un peque\u00f1o sendero peatonal y est\u00e1 perjudicando en proporciones gigantescas las ventas de esos comerciantes.<\/p>\n \u00bfQu\u00e9 va a pasar con el sendero peatonal? As\u00ed como lo denunci\u00f3 el concejal Nelson Castro, hay rumores sobre su posible privatizaci\u00f3n. Tambi\u00e9n se habla de una posible Alianza P\u00fablico-Privada para que un privado lo maneje. Quisiera una respuesta muy precisa sobre este tema: \u00bfel sendero se lo van a entregar a un particular para que sea administrado por alguno de estos negociantes de las privatizaciones?<\/p>\n Estos peque\u00f1os comerciantes est\u00e1n amenazados ahora por una nueva arbitrariedad, anunciada en los medios de comunicaci\u00f3n, y es que el Gran Gerente va a acabar con todos los locales comerciales en el Cerro de Monserrate. Esos locales comerciales son atractivos para el turismo, se\u00f1ora secretaria.<\/p>\n Otra pregunta para el Instituto Distrital de Turismo. El proyecto de presupuesto 2017 que nos presentaron dice que los recursos para sueldos de personal van a disminuir en 15%, para los trabajadores de planta, se entiende, porque para los contratistas son honorarios, un rubro distinto. Me gustar\u00eda saber, \u00bfpor qu\u00e9? \u00bfSer\u00e1 que se avecina un despido colectivo o una reestructuraci\u00f3n de la planta de personal del Instituto Distrital de Turismo, es decir, una masacre laboral? Porque aparece en el proyecto de presupuesto una disminuci\u00f3n del 15% en ese rubro y quisi\u00e9ramos saber entonces si ya hay que ir preparando las luchas para evitar esa reestructuraci\u00f3n y esos despidos masivos.<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Intervenci\u00f3n del concejal Manuel Sarmiento, noviembre 20 de 2016. Pe\u00f1alosa utiliza los recursos p\u00fablicos para promover los grandes meganegocios. Pe\u00f1alosa no promueve los buenos negocios en la industria, el peque\u00f1o y mediano comercio y el agro, y en cambio se va contra ellos. Poco o nada en materia de formalizaci\u00f3n laboral en el Sector de Desarrollo Econ\u00f3mico. Baja ejecuci\u00f3n y metas muy bajas en varios programas del Distrito. Distrito debe responder si va a entregar el sendero peatonal de Monserrate a un gran negociante. Me propongo hacer varias preguntas a los funcionarios aqu\u00ed presentes. Como ustedes saben, he venido criticando a esta Administraci\u00f3n, porque a Pe\u00f1alosa le encanta utilizar los recursos p\u00fablicos para promover grandes mega negocios con mega contratistas, grandes negocios que le hacen mucho da\u00f1o a Bogot\u00e1. Un ejemplo, las Alianzas P\u00fablico-Privadas, que son negocios de privatizaci\u00f3n. Otro, las concesiones de TransMilenio, mega negocios que no desarrollan la ciudad y que adem\u00e1s empobrecen mucho m\u00e1s a la gente para enriquecer a unos cuantos monopolios y oligopolios. Pe\u00f1alosa, contra los buenos negocios que benefician a la ciudad En contraste, como lo plante\u00e9 en las discusiones del Plan de Desarrollo, el alcalde no promueve los buenos negocios para la ciudad, los que generan mucho m\u00e1s valor agregado, mucho m\u00e1s empleo, m\u00e1s desarrollo, no solamente econ\u00f3mico, sino tambi\u00e9n del conocimiento y de la ciencia, negocios como la industria, la producci\u00f3n agr\u00edcola, el peque\u00f1o y mediano comercio. Por el contrario, se va en contra de ellos. Tal situaci\u00f3n est\u00e1 reflejada en el Presupuesto para el 2017. En el Sector de Desarrollo Econ\u00f3mico sucede algo inaudito. En t\u00e9rminos reales, teniendo en cuenta la inflaci\u00f3n, habr\u00eda un decrecimiento del presupuesto del 0.74% para todo el sector. Y aprovecho de paso para solicitar a todos los secretarios que en las presentaciones del presupuesto incluyan las variaciones a\u00f1o a a\u00f1o, no solo en t\u00e9rminos nominales sino tambi\u00e9n en t\u00e9rminos reales. De esa forma podemos los concejales hacer an\u00e1lisis mucho m\u00e1s detallados y precisos de c\u00f3mo va evolucionado el presupuesto de Bogot\u00e1 en cada uno de los diferentes sectores. En cerca de medio punto porcentual cae tambi\u00e9n el presupuesto de inversi\u00f3n en todo el Sector de Desarrollo Econ\u00f3mico, y esto en medio de la crisis econ\u00f3mica que est\u00e1 viviendo el pa\u00eds y que cada d\u00eda se agudiza m\u00e1s, y que por supuesto impacta a la capital de la Rep\u00fablica. Algo inaceptable. Lo que estamos viendo en distintas cifras e \u00edndices, como lo menci\u00f3n\u00f3 el concejal R\u00f3ger Carrillo, es un aumento del desempleo en Bogot\u00e1. Eso deber\u00eda llamar la atenci\u00f3n del alcalde Pe\u00f1alosa, pero \u00e9l est\u00e1 dedicado a gerenciar los grandes negocios y poco le importa este tipo de situaciones. Poco o nada en materia de formalizaci\u00f3n En lo relacionado con el funcionamiento del Sector de Desarrollo Econ\u00f3mico, tengo varias preguntas: \u00bfqu\u00e9 se va a hacer para formalizar las plantas de personal? Porque en las entidades que hacen parte del Sector de Desarrollo Econ\u00f3mico hay un grado alarmante de tercerizaci\u00f3n. En la Secretar\u00eda de Desarrollo Econ\u00f3mico, por ejemplo, hay 55 funcionarios de planta y 80 contratistas, vinculados mediante contratos de prestaci\u00f3n de servicios. Pero resulta que la inmensa mayor\u00eda realiza funciones misionales y permanentes y deber\u00eda estar incluida en la planta de personal. En el Instituto Distrital de Turismo hay 30 trabajadores en la planta permanente y 125 contratistas, seg\u00fan cifras del pasado mes de agosto. Puede que hayan variado un poco. Vuelvo y pregunto, \u00bfqu\u00e9 se va a hacer para formalizar y ampliar esas plantas? Porque tambi\u00e9n est\u00e1n aumentando, como muchos concejales ya lo han planteado, los gastos de funcionamiento en lo que tiene que ver con gastos de personal. En el IPES, hay 94 trabajadores de planta y 199 contratistas. \u00bfPor qu\u00e9 aumentan los gastos de funcionamiento y en especial el de servicios personales indirectos, que crece la medio bobadita del 3.717%? \u00bfSon contratos de prestaci\u00f3n de servicios que van a aumentar en esa proporci\u00f3n? Lo pregunto a los se\u00f1ores y se\u00f1oras funcionarias aqu\u00ed presentes. Gerencian contra la industria, los peque\u00f1os y medianos comerciantes, los mercados campesinos y\u00a0 los vendedores informales En lo relacionado con la inversi\u00f3n, \u00bfcu\u00e1ntos recursos se les van a destinar a los mercados campesinos? Pido que se me d\u00e9 una cifra exacta, porque eso est\u00e1 englobado ah\u00ed en otra partida general y no se especifica. Pero tambi\u00e9n me gustar\u00eda que me aclararan cu\u00e1les van a ser las metas concretas en mercados campesinos, porque en la actualidad poco a poco los han venido desmontando. Aqu\u00ed vino el alcalde Pe\u00f1alosa a echarse un discurso diciendo que quer\u00eda mucho a los campesinos, que \u00e9l adoraba a los campesinos, y despu\u00e9s su Plan de Desarrollo derog\u00f3 el Acuerdo que institucionalizaba los mercados campesinos en Bogot\u00e1. Las organizaciones de los mercados campesinos lucharon, protestaron y lograron eliminar el art\u00edculo que derogaba dicho Acuerdo. Pero este a\u00f1o la pol\u00edtica de Mercados Campesinos fue un rotundo fracaso. No solo se viol\u00f3 la fecha en la cual se deb\u00eda hacer el mercado campesino en la Plaza de Bol\u00edvar, sino que result\u00f3 un fiasco comparado con lo que se ven\u00eda haciendo antes. Antes participaban alrededor de mil personas, y en este a\u00f1o, de acuerdo con las cifras, solo 250. \u00bfCu\u00e1nta plata y exactamente qu\u00e9 es lo que va a pasar entonces con el programa? De acuerdo con los estudios hechos por organizaciones como Oxfam, los mercados campesinos han sido fundamentales para mejorar el ingreso econ\u00f3mico de los campesinos no solo de Bogot\u00e1, sino tambi\u00e9n de las regiones aleda\u00f1as, y adem\u00e1s para que los bogotanos, como consumidores, accedamos a alimentos de bajos precios y de excelente calidad. Frente a las plazas de mercado me llama mucho la atenci\u00f3n que en el IPES haya una partida para un programa llamado \u201cFortalecimiento del Sistema Distrital de Plazas de Mercado, Administraci\u00f3n y Fortalecimiento del Sistema Distrital de Plazas de Mercado\u201d. El programa ten\u00eda un presupuesto de $14.329 millones de pesos, pero en 2017 bajar\u00e1 a $12.752 millones de pesos, o sea, una disminuci\u00f3n en t\u00e9rminos reales de 16%. Quisiera preguntarles por qu\u00e9 disminuye el<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":2248,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jetpack_newsletter_access":"","_jetpack_dont_email_post_to_subs":false,"_jetpack_newsletter_tier_id":0,"_jetpack_memberships_contains_paywalled_content":false,"_jetpack_memberships_contains_paid_content":false,"footnotes":""},"categories":[225],"tags":[],"class_list":["post-2247","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-transcripciones"],"yoast_head":"\n