wp-whatsapp-chat
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114all-in-one-wp-security-and-firewall
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114essential-addons-for-elementor-lite
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114Manuel Sarmiento<\/p>\n
Concejal – Polo Democr\u00e1tico Alternativo<\/p>\n
30 de enero de 2018<\/p>\n
Por tercera vez consecutiva el alcalde Pe\u00f1alosa decret\u00f3 un alza en las tarifas del transporte p\u00fablico que encarecer\u00e1 el pasaje en 27% en tan solo tres a\u00f1os, 10 puntos por encima de la inflaci\u00f3n. En las tres ocasiones el aumento se ha justificado en la necesidad de mejorar la calidad del transporte, argumento propio de la demagogia pe\u00f1alosista, pues en lugar de de mejorar el servicio ha empeorado.<\/p>\n
Los resultados de la encuesta de percepci\u00f3n ciudadana de Bogot\u00e1 C\u00f3mo Vamos demuestran con contundencia el deterioro del servicio: en 2017 el 60% de los encuestados se\u00f1alaron que el servicio de Transmilenio hab\u00eda empeorado, el 65% consider\u00f3 que se demoraron m\u00e1s tiempo para llegar a sus lugares de destino y 8 de cada 10 usuarios se declararon insatisfechos con el sistema de buses rojos. Adem\u00e1s, de acuerdo con cifras entregadas por Transmilenio, en 2017 se vararon 5,8 articulados de Transmilenio por d\u00eda, m\u00e1s del doble de lo registrado en 2015 cuando el n\u00famero de varados diarios fue de 2,4. En el SITP, el incumplimiento en la programaci\u00f3n de rutas y frecuencias, o el n\u00famero de buses que dejan de pasar, medido mediante el indicador de vueltas perdidas<\/em>, aument\u00f3 un 35% entre 2015 y 2017.\u00a0 Mientras el servicio se encarece, su calidad se deteriora, elevando el sufrimiento de los bogotanos.<\/p>\n A los que s\u00ed les ha ido muy bien con Pe\u00f1alosa son a los operadores privados de Transmilenio, cuyas ganancias siguen al alza. En 2016, las utilidades netas de los consorcios de las Fases I y II crecieron en un 29%, pasasando de $25.000 a $32.000 millones de pesos. Cabe recordar que entre 2001 y 2015 la rentabilidad sobre el patrimonio de estos operadores fue del 15,6%, el doble de la rentabilidad promedio de las 200 empresas m\u00e1s grandes del pa\u00eds seg\u00fan lo se\u00f1ala un estudio de la empresa Transmilenio. Los desproporcionados beneficios se deben, entre otras cosas, a las dos pr\u00f3rrogas de los contratos de las Fases I y II decretadas por los gobiernos de Petro y Pe\u00f1alosa, obligando a los bogotanos a pagar dos veces por unos buses viejos que se incendian, se quedan sin techo y se parten por la mitad.<\/p>\n El servicio de transporte no se mejora con tarifas m\u00e1s caras. Se necesita un cambio estructural que inicie con la modificaci\u00f3n de los contratos de los operadores privados de Transmilenio para acabar de una buena vez con prerrogativas absurdas que les garantizan exageradas ganancias, como lo se\u00f1ala incluso una sentencia de primera instancia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Tambi\u00e9n se debe eliminar la prohibici\u00f3n legal que impide la operaci\u00f3n p\u00fablica del sistema, como funciona en Medell\u00edn y en las principales ciudades del mundo . Estas medidas deben acompa\u00f1arse de un plan para que Bogot\u00e1 deje de tener a Transmilenio como columna vertebral de su movilidad y en el mediano y largo plazo construya una red con varias l\u00edneas de metros que sea alimentada por los dem\u00e1s modos de transporte.<\/p>\n Pero en el reino del visionario alcalde vendedor de buses, los contratos de los operadores son intocables, el sistema solo puede operar como un negocio de un oligopolio privado y el metro debe alimentar los buses de Transmilenio. Todo para que unos cuantos poderosos se sigan enriqueciendo con el sufrimiento de las mayor\u00edas bogotanas.<\/p>\n Coletilla: La alcaldada de la prohibici\u00f3n del parrillero en moto muestra el talante politiquero, improvisador y antidemocr\u00e1tico de Pe\u00f1alosa. Despu\u00e9s de prometer en campa\u00f1a que no implementar\u00eda la medida y de asegurar que no serv\u00eda para reducir la inseguridad, la impuso en medio de su desespero ante el fracaso de la pol\u00edtica de seguridad. Y para rrematar, respondi\u00f3 con represi\u00f3n y todo tipo de agresiones la justa protesta d elos motociclistas.<\/p>\n <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" Manuel Sarmiento Concejal – Polo Democr\u00e1tico Alternativo 30 de enero de 2018 Por tercera vez consecutiva el alcalde Pe\u00f1alosa decret\u00f3 un alza en las tarifas del transporte p\u00fablico que encarecer\u00e1 el pasaje en 27% en tan solo tres a\u00f1os, 10 puntos por encima de la inflaci\u00f3n. En las tres ocasiones el aumento se ha justificado en la necesidad de mejorar la calidad del transporte, argumento propio de la demagogia pe\u00f1alosista, pues en lugar de de mejorar el servicio ha empeorado. Los resultados de la encuesta de percepci\u00f3n ciudadana de Bogot\u00e1 C\u00f3mo Vamos demuestran con contundencia el deterioro del servicio: en 2017 el 60% de los encuestados se\u00f1alaron que el servicio de Transmilenio hab\u00eda empeorado, el 65% consider\u00f3 que se demoraron m\u00e1s tiempo para llegar a sus lugares de destino y 8 de cada 10 usuarios se declararon insatisfechos con el sistema de buses rojos. Adem\u00e1s, de acuerdo con cifras entregadas por Transmilenio, en 2017 se vararon 5,8 articulados de Transmilenio por d\u00eda, m\u00e1s del doble de lo registrado en 2015 cuando el n\u00famero de varados diarios fue de 2,4. En el SITP, el incumplimiento en la programaci\u00f3n de rutas y frecuencias, o el n\u00famero de buses que dejan de pasar, medido mediante el indicador de vueltas perdidas, aument\u00f3 un 35% entre 2015 y 2017.\u00a0 Mientras el servicio se encarece, su calidad se deteriora, elevando el sufrimiento de los bogotanos. A los que s\u00ed les ha ido muy bien con Pe\u00f1alosa son a los operadores privados de Transmilenio, cuyas ganancias siguen al alza. En 2016, las utilidades netas de los consorcios de las Fases I y II crecieron en un 29%, pasasando de $25.000 a $32.000 millones de pesos. Cabe recordar que entre 2001 y 2015 la rentabilidad sobre el patrimonio de estos operadores fue del 15,6%, el doble de la rentabilidad promedio de las 200 empresas m\u00e1s grandes del pa\u00eds seg\u00fan lo se\u00f1ala un estudio de la empresa Transmilenio. Los desproporcionados beneficios se deben, entre otras cosas, a las dos pr\u00f3rrogas de los contratos de las Fases I y II decretadas por los gobiernos de Petro y Pe\u00f1alosa, obligando a los bogotanos a pagar dos veces por unos buses viejos que se incendian, se quedan sin techo y se parten por la mitad. El servicio de transporte no se mejora con tarifas m\u00e1s caras. Se necesita un cambio estructural que inicie con la modificaci\u00f3n de los contratos de los operadores privados de Transmilenio para acabar de una buena vez con prerrogativas absurdas que les garantizan exageradas ganancias, como lo se\u00f1ala incluso una sentencia de primera instancia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Tambi\u00e9n se debe eliminar la prohibici\u00f3n legal que impide la operaci\u00f3n p\u00fablica del sistema, como funciona en Medell\u00edn y en las principales ciudades del mundo . Estas medidas deben acompa\u00f1arse de un plan para que Bogot\u00e1 deje de tener a Transmilenio como columna vertebral de su movilidad y en el mediano y largo plazo construya una red con varias l\u00edneas de metros que sea alimentada por los dem\u00e1s modos de transporte. Pero en el reino del visionario alcalde vendedor de buses, los contratos de los operadores son intocables, el sistema solo puede operar como un negocio de un oligopolio privado y el metro debe alimentar los buses de Transmilenio. Todo para que unos cuantos poderosos se sigan enriqueciendo con el sufrimiento de las mayor\u00edas bogotanas. Coletilla: La alcaldada de la prohibici\u00f3n del parrillero en moto muestra el talante politiquero, improvisador y antidemocr\u00e1tico de Pe\u00f1alosa. Despu\u00e9s de prometer en campa\u00f1a que no implementar\u00eda la medida y de asegurar que no serv\u00eda para reducir la inseguridad, la impuso en medio de su desespero ante el fracaso de la pol\u00edtica de seguridad. Y para rrematar, respondi\u00f3 con represi\u00f3n y todo tipo de agresiones la justa protesta d elos motociclistas. <\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":3042,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_jetpack_newsletter_access":"","_jetpack_dont_email_post_to_subs":false,"_jetpack_newsletter_tier_id":0,"_jetpack_memberships_contains_paywalled_content":false,"_jetpack_memberships_contains_paid_content":false,"footnotes":""},"categories":[4,219,7,90,83,5],"tags":[],"class_list":["post-3041","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-escritos-de-manuel","category-movilidad","category-noticias","category-penalosa","category-polo-democratico-alternativo","category-transporte-y-sitp"],"yoast_head":"\n