Deprecated: Using ${var} in strings is deprecated, use {$var} instead in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-content/plugins/elementor-pro/core/editor/editor.php on line 118

Deprecated: Using ${var} in strings is deprecated, use {$var} instead in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-content/plugins/elementor-pro/core/editor/editor.php on line 118
Consideraciones para la discusión del POT en el Concejo de Bogotá - Manuelsarmiento.com

Consideraciones para la discusión del POT en el Concejo de Bogotá

Documento enviado a la alcaldesa Claudia López y la Secretaria de Planeación, Maria Mercedes Jaramillo, por parte de los concejales Manuel Sarmiento, Diego Laserna, Maria Fernanda Rojas, Andrea Padilla, Martín Rivera, Celio Nieves, Álvaro Argote, Julián Rodríguez Sastoque y Edward Arias.

Luego de analizar detalladamente el proyecto de acuerdo de POT presentado por la administración distrital ante la Corporación Autónoma Regional, el concepto y las importantes recomendaciones realizadas por el Consejo Territorial de Planeación Distrital construidas a partir de un proceso de participación ciudadana, y de escuchar las intervenciones realizadas en el Concejo de Bogotá por la Secretaria de Planeación en la que presentó las propuestas de modificación del articulado que se radicó el día de hoy, los concejales y concejalas que firmamos este documento nos permitimos presentar las siguientes consideraciones con el ánimo de seguir nutriendo un debate que por su importancia para la ciudad debe estar caracterizado por los argumentos y la discusión democrática. Partimos de que la ciudad necesita revisar su Plan de Ordenamiento Territorial, actualizando lineamientos claros acordes con la realidad de Bogotá y con profundo sentido democrático. De igual manera, ponemos a disposición de la ciudadanía en general nuestras curules y equipos de trabajo para sacar adelante los contenidos positivos de la propuesta y promover ajustes determinantes que más adelante detallamos con precisión.

La propuesta de Revisión del POT presentada por la Administración Distrital de Claudia López contiene avances muy significativos en materia de protección de la Estructura Ecológica Principal, convierte el Sistema Distrital del Cuidado en una política pública de ciudad de largo plazo, impone límites al desarrollo de vivienda en zonas industriales consolidadas, mitigando el riesgo de desplazamiento o quiebra, impone mayores cargas urbanísticas a los desarrolladores inmobiliarios como obligaciones claras para impulsar la construcción de vivienda social en zonas centrales y bien equipadas de la ciudad, y contiene avances importantes en el desarrollo de una política de protección de moradores.

Con la finalidad de aportar a la discusión que ya se abrió en el Concejo de Bogotá, presentamos nuestras consideraciones que incluyen los aspectos positivos de la propuesta y aquellos elementos y componentes estructurales que consideramos importante revisar en detalle y revaluarcon la finalidad de hacer de este POT una mejor norma urbana para Bogotá. Estamos seguros y seguras que la ciudad tiene una posibilidad grande de avanzar en un ordenamiento territorial basado en criterios democráticos que contribuyan a mejorar el bienestar y las condiciones de vida de millones de habitantes. Invitamos a la ciudadanía a conocer este documento y nos ponemos a disposición para seguir abriendo espacios de participación e incidencia.


UNA CIUDAD QUE SE ORDENA EN TORNO A SU ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL


Este proyecto representa un avance en el fortalecimiento de la Estructura Ecológica Principal, además la reconoce como una Estructura Territorial independiente del Sistema de Espacio Público, lo que permite echar para atrás la inmensa operación de volteo de tierras planteada en la propuesta de revisión del POT de 2019. Igualmente, como aspectos positivos para resaltar, mantiene la UPR de Suba en suelo rural, aumenta en un 30% las áreas protegidas, incorpora como suelo protegido la totalidad de la Reserva van der Hammen, mantiene la ZMPA del Río Bogotá casi en su totalidad y la clasifica como suelo rural, resuelve el limbo del limite entre los Cerros Orientales y el suelo urbano incorporando al POT de manera integral la Sentencia sobre los Cerros. Cataloga el Área de Ocupación Pública
prioritaria como zona rural y de protección y re categoriza los actuales Parques Distritales de Humedal bajo la denominación de Reservas Distritales de Humedal. Además, cataloga Cerro Seco como Parque Ecológico Distrital de Montaña y lo incluye dentro del sistema de Áreas Protegidas del Orden Distrital.

A pesar de estos importantes avances, invitamos a prestar atención sobre otros aspectos contenidos en el componente ambiental de Plan que, en nuestra consideración, deben ser revisados y eventualmente revaluados, particularmente la incertidumbre generada por la Actuación Urbanística Integral Reverdecer del Sur que tiene como una de sus finalidades construir vivienda bajo el tratamiento de renovación urbana en las inmediaciones del Río Tunjuelo, así como la posibilidad que se abre para la construcción de viaductos en las zonas de influencia de Reservas Distritales de Humedal, requeridos en el marco de la ejecución de proyectos de infraestructura de trasporte público.


Reconocimiento de los animales como habitantes de la ciudad


Este proyecto es el primer instrumento de ordenamiento territorial del país que replantea la visión tradicional de ciudad como un espacio para uso exclusivamente humano, y reconoce como sus habitantes a los animales, domésticos y silvestres, que son sujetos de cuidado y cuyos intereses se ven impactados con la organización del territorio. Medidas tales como la creación de conectores ecosistémicos y pasos de fauna, la inclusión de consideraciones de bienestar animal en disposiciones relacionadas con mobiliario urbano, el reconocimiento del bienestar y cuidado animal como uno de los servicios sociales de la ciudad, y la implementación de planes y protocolos para la atención de animales en la gestión predial, son apenas algunos de los aspectos a resaltar de este proyecto de POT en materia de protección animal. No obstante lo anterior, hay un elemento de suma relevancia que no quedó incluido en la propuesta, y que respetuosamente invitamos a considerar: el condicionamiento para que la comercialización de animales vivos solamente pueda realizarse en establecimientos ubicados en las zonas ya consolidadas para el desarrollo de esta actividad, las cuales no deberían aumentarse en relación con las que actualmente existen, de modo que no se propicie la instalación de tales establecimientos en lugares como centros comerciales o grandes superficies, como sucede en la actualidad.


UNA CIUDAD QUE ATIENDE LA CRISIS SOCIAL


Derecho a una vivienda digna e incluyente.


La propuesta de POT contiene avances importantes en materia de política de vivienda social, principalmente porque le establece a los desarrolladores obligaciones claras de cesión de terreno y de construcción efectiva de Vivienda de Interés Prioritario y Social. Eso se denota particularmente en el Tratamiento de Renovación Urbana, en el que se incluyen cargas urbanísticas que antes no existían. Esa medida incentiva la generación de nuevas VIS-VIP en zonas centrales de la ciudad que cuentan con una sólida estructura de espacio público, equipamientos de calidad y fácil acceso al sistema de transporte público masivo, evitando además que la construcción de vivienda para las personas más vulnerables se concentre en las zonas más periféricas y marginales de la ciudad.


Resaltamos el hecho de que el POT imponga áreas mínimas construidas para el desarrollo de vivienda social para evitar la proliferación de proyectos cuyas unidades habitacionales sean tan pequeñas que no aseguren una calidad de vida mínima a sus habitantes. Aún así es importante seguir trabajando sobre dichos limites para asegurar mejores condiciones de calidad de vida para la población dentro de sus residencias.


De igual manera, consideramos que para dar cumplimiento a la meta de construir 325.679 VIS-VIP en el periodo de vigencia del POT, es preciso contemplar la estructuración de proyectos públicos de construcción de vivienda social para que dicha meta no recaiga solo bajo los hombros de desarrolladores privados. Invitamos a la Administración a revisar el componente programático del proyecto con la finalidad de aumentar las metas relacionadas con la ejecución de proyectos de Mejoramiento Integral en los barrios más deficitarios de la ciudad, con la finalidad de reducir el déficit de vivienda sin recurrir a otras formas de intervención urbanística.

Derecho a acceder a servicio sociales


El POT da un salto muy importante en materia prestación de servicios sociales para la ciudadanía al incorporar el Sistema Distrital del Cuidado como eje de la estructura funcional de la ciudad, convirtiéndolo en el centro del ordenamiento territorial de Bogotá para los próximos 12 años. La propuesta plantea la construcción de 43 manzanas del cuidado a través de las cuales se prestarán servicios sociales a la población más vulnerable afectada por la crisis social y de salud pública. Además, viabiliza la multifuncionalidad de equipamientos para permitir que en una misma infraestructura se presten diversos servicios sociales, así como la instalación de infraestructura de emergencia de equipamientos en barrios informales que antes no tenían acceso a dichos servicios.


Por otro lado, consideramos que es importante revisar nuevamente los apartes de la propuesta que abren la posibilidad de concesionar a un privado la infraestructura pública de equipamientos, dado que el Sistema Distrital de Cuidado tiene como razón de ser la prestación de servicios gratuitos, que por los costos del mercado no son accesibles para las personas de menos recursos, por lo que integrar nuevos factores llevaría a debilitar la esencia y la impronta que la Bogotá Cuidadora ha querido irradiar en el Sistema.


Derecho a la producción y al trabajo digno.


La propuesta de la administración determina con precisión las zonas de la ciudad que son y podrán ser destinadas al uso industrial en todas sus escalas, e impone una talanquera clara al desplazamiento de la industria por parte de proyectos inmobiliarios, asegurando la vocación predominantemente industrial y comercial de las zonas catalogadas como de Grandes Servicios Metropolitanos. De igual manera, invitamos a contemplar modificaciones que permitan brindar mayor garantía al sector industrial bogotano para que su importante actividad productiva no se vea afectada por el desarrollo de proyectos de vivienda que puedan desplazarlo hacia municipios aledaños, estableciendo nuevas dificultades al empresariado capitalino.


De acuerdo con nuestros análisis, la propuesta podría precisarse. Si bien la norma establece un obstáculo al desarrollo de viviendas en las Áreas de Grandes Servicios Metropolitanos, en donde se encuentra ubicada la Industria de la ciudad (Fontibón y Puente Aranda principalmente), bajo la premisa general de que la actividad de dichas zonas deberá ser predominantemente industrial, identificamos algunos vacíos frente a la proporción máxima de vivienda y mínima de industria a mantener en el desarrollo de proyectos y a las razones que sustentan que toda la zona industrial de la ciudad quede incorporada al tratamiento de renovación urbana. Conminamos a la Administración a revisar la posibilidad de limitar con mayor precisión estos acápites.

Por último, advertimos la necesidad de incluir proyectos y metas concretas, en el componente programático del Plan, que desde el ámbito urbanístico impulsen la permanencia y fortalecimiento de las industrias existentes. Esto permitiría fortalecer la intención de la Administración de fomentar la industria en la ciudad.


FORTALECIMIENTO DEL PATRIMONIO


El proyecto de acuerdo reconoce que el Patrimonio es importante y que debe fortalecerse. La pregunta que nos supone este tema es cómo financiar la conservación del Patrimonio. Para esa pregunta hay una apuesta interesante dentro del proyecto y es que, para construir usos residenciales en las Áreas de Grandes Servicios Metropolitanos, los desarrolladores deben comprar derechos de edificabilidad adicional, creando una fuente de recursos para dicho financiamiento. Esta es una apuesta positiva, pero es importante tener en cuenta que estos pagos se harían por una sola vez.


Adicionalmente, este POT establece un Plan para los Patrimonios Vitales, buscando que se respete lo que dicen las fichas de valoración de estos patrimonios y, justamente, se evite el deterioro de estos sectores: estos planes incluirán la definición de esquemas de gestión y financiación para la conservación del sector y precisarán las normas de uso.


RENOVACIÓN URBANA, USOS Y APROVECHAMIENTOS


El modelo de ocupación de los POT debe estructurarse con la finalidad de proteger y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Con ese criterio, la Administración Distrital debería definir en dónde se desarrollará la ciudad, con que densidades, y ofrecer mecanismos claros y eficaces para proteger a moradores, comerciantes y productores de la ejecución de proyectos urbanísticos que en la mayoría de los casos terminan generando procesos de gentrificación y procesos de desplazamiento forzado.


Renovación Urbana


Es indispensable revaluar el modelo de ocupación planteado en esta propuesta de POT a través del cual se incorporan al tratamiento de renovación urbana mas de 6.800 hectáreas de la ciudad. La identificación de sectores selectos de Bogotá, en donde sea indispensable el desarrollo de proyectos de renovación urbana para el mejoramiento de las condiciones de la estructura funcional y de servicios y la densificación moderada, son una herramienta válida a través de la cual puede asegurarse la construcción de parte de las viviendas requeridas para suplir el déficit habitacional y las exigencias planteadas por los distintos fenómenos poblacionales para los próximos 12 años. Pero dicha identificación debe realizarse con criterios técnicos que justifiquen con precisión las razones por las cuales determinadas zonas de la ciudad quedan incorporadas al tratamiento urbanístico de renovación y los desarrollos que allí se ejecuten deben tener claras limitaciones de densidades para evitar la concreción de proyectos altamente poblados y sin equipamientos ni estructura que soporte las nuevas demandas sociales.


Así mismo, consideramos importante revaluar la propuesta de que el 100% del área de influencia de las 33 Actuaciones Urbanas Estratégicas quede incorporada al tratamiento de renovación urbana. Es determinante que el articulado de POT desarrolle con más detalle el alcance de cada una de estas actuaciones y que la administración distrital juegue un rol protagónico en su estructuración y ejecución.


Política de Mezcla de Usos del Suelo


Coincidimos en la necesidad de que el POT concrete una política de mezcla racional de usos del suelo en la que se le asegure a la población de barrios residenciales poder contar con los equipamientos, servicios esenciales, comercio y demás actividades económicas que se desarrollan a partir de la normatividad de usos y aprovechamientos.


Ahora bien, proponemos revaluar la manera en la que la propuesta de la administración concreta parte de esa política, pues el planteamiento generalizado de mezcla abriría la puerta a la instalación y operación de establecimientos de comercio de alto impacto en barrios residenciales de Bogotá. En ese sentido esta propuesta viabiliza el desarrollo de actividades comerciales en los primeros y fomenta la construcción de manzanas del cuidado, que se integraran con el programa de barrios vitales y las áreas de integración modal para garantizar una oferta variada de servicios.


Política de Protección a los Moradores


Con respecto a la normatividad urbanística vigente, el proyecto POT avanza en la inclusión de una política de defensa de los moradores a través de la cual se crean medidas concretas para mitigar el riesgo de que el desarrollo de proyectos de renovación expulse a residentes y comerciantes tradicionales. Ejemplo de ellas son i) incentivos para que los desarrolladores vinculen a los moradores originales a los proyectos urbanos, ii) conservación del estrato para el cobro de servicios públicos para estratos 1, 2, 3 y 4, y iii) mecanismos de participación ciudadana desde la etapa de formulación de los proyectos.


Reconocemos el avance y sugerimos la inclusión de algunos elementos claves que fortalecerían esta iniciativa: i) ampliar su ámbito de aplicación a cualquier actuación o proyecto urbanístico, obras públicas o reasentamientos por riesgo, ii) asegurar una política de participación incidente desde la fase de determinación de la viabilidad de los proyectos urbanos hasta la fase posterior a su ejecución, iii) ampliar su ámbito de aplicación, no solo a propietarios sino a tenedores, poseedores y arrendatarios y iv) asegurar que las medidas de protección a moradores no sean optativas y que le aseguren a los afectados que su calidad de vida y patrimonio será reestablecido en iguales o mejores condiciones a las que se tenían antes de la intervención.


SEGURIDAD


La coyuntura actual de la capital ha generado la demanda por parte de diversos sectores de la ciudadanía de acciones concretas en materia seguridad. Por tanto, responder a las necesidades de la ciudadanía a partir del ordenamiento territorial es fundamental, incluyendo la generación espacios de confianza, el uso correcto de la tecnología, la articulación institucional y los esfuerzos del sector privado en sintonía con el Distrito. Reconocemos que el POT desarrolla esfuerzos en este sentido, impulsando la proliferación de establecimientos comerciales, el uso de suelo dotacional en los primeros pisos o los espacios transparentes y visibles de las edificaciones. Sin embargo, consideramos que estas medidas pueden ser más ambiciosas, e incluir sectores afectados que no están incorporados hoy y que son víctimas de la inseguridad.


ACCESIBILIDAD


Este proyecto de POT avanza en materia de garantía de derechos de la ciudadanía al priorizar el Cuidado, la inclusión y la búsqueda de la cohesión entre lo rural y lo urbano, incluyendo al campesinado de la ciudad. Su construcción se adelantó a través de varios enfoques buscando integrar las necesidades de diversos sectores de la población. La propuesta abarca aspectos importantes relacionados con la accesibilidad de derechos, que no solo se resaltan en el ámbito urbanístico. Así mismo, la accesibilidad corresponde al diseño universal de la arquitectura en la ciudad, ejemplo de ello es la inclusión de apoyos táctiles para que las personas puedan ubicarse, tales como la inclusión de losas podotáctiles, el braille en paraderos de buses, los indicadores vibradores que se ubican en los semáforos, semáforos sonoros, el contraste en espacio público y la fotometría para brindar mayor autonomía a las personas con baja visión.


Cuando se hace alusión al enfoque diferencial en un contexto urbano o rural, es importante comprender que se habita el territorio y los diferentes espacios, dándole sentido a los mismos de maneras diferenciadas, eso explica porque las apuestas y retos del POT deben implicar la comprensión particular de que el espacio es un derecho y que el proceso de habitarlo se da de manera diferenciada. En línea con lo anterior, el proyecto de POT debe materializar de manera más clara la premisa de que el enfoque diferencial se trata de una apuesta que permita el reconocimiento y superación de la segregación espacial existente en la ciudad y que recae con contundencia sobre las personas con discapacidad.

MOVILIDAD

Es acertado el planteamiento consagrado en esta propuesta de POT de hacer especial énfasis en el desarrollo de un sistema de transporte multimodal cuyo eje transversal sea un sistema de metro y de trenes, aunque dicho planteamiento requiera el desarrollo posterior de estudios de ingeniería de detalle para puntualizar proyecciones de demanda, trazados y modos de transporte requeridos en cada sector de la ciudad. En armonía con dicha intención, es importante evaluar la posibilidad de incluir en la cartografía del proyecto las soluciones de movilidad férrea por los corredores viales del occidente de Bogotá, distintas a la extensión de la Primera Línea del Metro hacia Suba, para asegurar la conectividad en la movilidad de toda la ciudad.


En el marco de la Estrategia de Calles Completas proponemos revisar el mantenimiento permanente de la malla vial local, articulado con la construcción y adecuación de infraestructura peatonal en la que se garantice principalmente la seguridad de los peatones.


La revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá no será solamente una guía de navegación para el crecimiento y desarrollo de la ciudad, adicionalmente será un referente a nivel nacional, ya que es bien sabida la fuerte influencia que ejerce la capital a nivel nacional en cuanto gestión y planeación urbana se refiere, dadas sus amplias capacidades administrativas y financieras, la confluencia de los poderes político, económico, financiero y cultural del país, entre muchos otros aspectos que configuran a esta ciudad como una de las urbes más complejas de América latina.


Estas son consideraciones generales que aportamos para el debate de la Revisión del POT en el Concejo de Bogotá y que esperamos complementar prontamente con la revisión del articulado recién radicado.

Cordialmente,

Manuel Sarmiento
Partido DIGNIDAD

Diego Laserna
Alianza Verde

Maria Fernanda Rojas
Alianza Verde

Andrea Padilla
Alianza Verde

Martín Rivera
Alianza Verde

Celio Nieves
Polo Democrático Alternativo

Álvaro Argote
Polo Democrático Alternativo

Julián Rodríguez Sastoque
Alianza Verde

Edward Arias
Alianza Verde

Deja un comentario

Encuéntrame en redes sociales, sígueme, mantente al tanto, has veeduría de mi gestión y conversemos.

© 2023 Manuel Sarmiento. Todos los derechos reservados.

Habla con nosotros

×

¡Hola!

Selecciona un miembro de mi equipo abajo para hablar por WhatsApp o envía un e-mail a: info.manuelsarmiento@gmail.com

× ¿Necesitas algo?