
Doctor
CLEMENTE DEL VALLE
Presidente
Financiera de Desarrollo Nacional
Doctor
ANDRÉS ESCOBAR URIBE
Gerente
Empresa Metro de Bogotá
Doctor
JUAN PABLO BOCAREJO
Secretario de Despacho
Secretaría Distrital de Movilidad
Ref.: ¿Por qué se ignoraron las recomendaciones de expertos sobre la necesidad de hacer nuevos estudios para el metro elevado?
Atento saludo.
A pesar de las advertencias de varios expertos sobre la necesidad de hacer nuevos estudios de suelos para el metro elevado, el contrato que los gobiernos nacional y distrital están a punto de adjudicar para la estructuración técnica del proyecto no obliga al consultor a realizarlos en el tramo que va desde el Portal Américas hasta la Avenida Caracas. Es necesario entonces que se le dé una explicación técnica a la ciudad de las razones por las cuales hizo caso omiso a advertencias acordes al Código de Construcciones de Bogotá, el Código de Diseño Sísmico de Puentes, la Normativa Sismorresistente y las normas relacionadas con Gestión del Riesgo de Desastres a nivel Nacional y Distrital.
En enero del año pasado, el entonces Presidente de la Sociedad Colombiana de Geotecnia le envió una carta al IDU en la que señala que, en caso de cambiarse la tipología del metro, de subterráneo a elevado, “será necesaria la ejecución de nuevos estudios de geología y geotecnia, dado que estos no pueden – o deben – transferirse a las ‘nuevas condiciones” (http://bit.ly/1qKnx9u). En agosto se conoció el concepto de algunos integrantes de la Comisión de Geotecnia de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, reiterando la necesidad de hacer nuevos estudios debido a que, para la construcción del metro elevado, se deben hacer perforaciones de hasta 80 metros, mientras que para el metro subterráneo las excavaciones se hicieron a 50 metros de profundidad (http://bit.ly/2d85zbR).
La firma ARUP, aspirante a la adjudicación de la consultoría para la estructuración técnica del proyecto, señaló que “al ser elevado es común que se tengan que hacer perforaciones de suelo en cada columna, es decir, cada 30-40 metros a lo largo de la línea, superiores en número a los distanciamientos de 100 metros en el diseño del consorcio L1”.
Sin dar mayores explicaciones, la Financiera de Desarrollo Nacional y los representantes del Distrito consideraron que los estudios del metro subterráneo sirven para diseñar el viaducto, por lo que el contratista no quedará obligado a hacerlos en el tramo suroccidental.
Conocidos los enormes riesgos que asume la ciudad al no contar con los estudios suficientes para la construcción de un proyecto de la envergadura del metro, solicito una explicación técnica y detallada de las razones que llevaron a ignorar las advertencias de los expertos sobre los requerimientos técnicos en la materia y las normas que la regulan.
Agradezco su atención y pronta respuesta.
Cordialmente,
(ORIGINAL FIRMADA)
MANUEL SARMIENTO
CONCEJAL DE BOGOTÁ
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO
Share this:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)