Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-whatsapp-chat domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-content/plugins/wp-super-cache/wp-cache-phase2.php on line 1563

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the all-in-one-wp-security-and-firewall domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Deprecated: Using ${var} in strings is deprecated, use {$var} instead in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-content/plugins/elementor-pro/core/editor/editor.php on line 118

Deprecated: Using ${var} in strings is deprecated, use {$var} instead in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-content/plugins/elementor-pro/core/editor/editor.php on line 118

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the essential-addons-for-elementor-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/dh_k2v49b/manuelsarmiento.com/wp-includes/functions.php on line 6114
Taxistas Archives - Manuel Sarmiento

Manuel Sarmiento

La Secretaría de Movilidad debe atender las peticiones y propuestas de los y las taxistas.

Señor NICOLÁS ESTUPIÑÁN Secretario Secretaría Distrital de Movilidad Ciudad Asunto:         La Secretaría de Movilidad debe atender las peticiones y propuestas de los y las taxistas. Atento saludo, En el marco de la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19 los y las taxistas les están prestando un servicio esencial a la ciudad, poniendo en grave riesgo su salud y la de sus familias. En reiteradas ocasiones, los conductores de taxi han manifestado su inconformidad debido a que la Secretaría de Movilidad no ha tomado medidas que compensen su situación de vulnerabilidad y alta exposición al contagio del COVID-19, además han señalado que sus ingresos han disminuido sustancialmente, a la par que se han elevado los costos de operación para garantizar la sanidad en la prestación del servicio. En razón de lo anterior, conductores y propietarios de taxi han presentado las siguientes solicitudes para que sean consideradas y ejecutadas por la Secretaría Distrital de Movilidad: Con el fin de estar informados sobre las medidas y decisiones que se tomen por la emergencia y, a su vez, informarles a las autoridades competentes las dificultades que existen para prestar el servicio, solicitan que se establezcan canales específicos de comunicación con la Secretaría Distrital de Movilidad como por ejemplo una mesa permanente con representantes de conductores, propietarios y empresarios. Jornadas de capacitación sobre el COVID-19 y las medidas de bioseguridad e higiene que se requieren para minimizar los riesgos de contagio durante la prestación del servicio, al igual que el suministró de los elementos de protección necesarios para preservar la vida y salud de los conductores. Los conductores deben ser exonerados de la responsabilidad de aportar al sistema de seguridad social en salud y pasar a ser beneficiarios de la cobertura en aportes que realiza la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud –ADRES. En el caso de la prohibición de recoger en calle, solicitan que se permita realizar este servicio bajo la condición de que el conductor reporte los detalles del servicio y del pasajero a la empresa a la que esté afiliada el vehículo con el fin de que esta información se cargue en la plataforma que establezca la Secretaría Distrital de Movilidad. Diariamente los taxistas se encuentran con población de bajos ingresos que no cuenta con datos o saldo en llamadas pero que requiere el servicio y al que no puede ni debe continuar negándosele. Finalmente se solicita realizar los controles que prevengan y sancionen la prestación del servicio a través de plataformas ilegales. Por lo anterior, le solicito atender estas propuestas e informarme oportunamente sobre las decisiones que se tomen al respecto. Agradezco la atención prestada y quedo en espera de su respuesta.   Atentamente,   MANUEL JOSÉ SARMIENTO ARGÜELLO Concejal de Bogotá  

Los taxistas tienen la razón en su protesta en contra de la ilegalidad: Senador Robledo y concejal Manuel Sarmiento

El paro de taxistas es justo; las autoridades no pueden seguir alcahueteando la ilegalidad de Uber y otras aplicaciones tecnológicas; la congestión vehicular, la contaminación y la inseguridad sí aumentan por estas empresas ilegales de transporte público El paro adelantado por los taxistas es en contra de la ilegalidad de Uber, Beat, Picap y Didi. Para el senador Jorge Enrique Robledo y el concejal de Bogotá Manuel Sarmiento estas compañías que se presentan como simples aplicaciones tecnológicas cuando son es empresas ilegales de transporte público y siguen actuando gracias a la alcahuetería del gobierno nacional y de la alcaldía de Bogotá, entidades que con su permisividad abonan el camino para más caos vehicular, contaminación e inseguridad en el transporte público de pasajeros. Crecen el número de estudios que demuestran que si los carros particulares se vuelven taxis aumenta la congestión del tráfico en todas las ciudades. Este año, por ejemplo, la autoridad la Autoridad de Transporte del Condado de San Francisco, ciudad de donde es originaria Uber, y expertos de la Universidad de Kentuky concluyeron que “entre 2010 y 2016 la congestión del tráfico en San Francisco aumentó aproximadamente en un 60 por ciento, y Uber y Lyft son responsables de más de la mitad de ese aumento.” (Ver) Robledo expresó que Uber y otras empresas ilegales del transporte están actuando de mala fe. Violan el Código Penal cuando suplantan a las autoridades públicas de transporte, gastan miles de millones de pesos en publicidad engañosa, mueven su plata por el sistema financiero y aparecen como empresarios ejemplares cuando no lo son. El concejal Sarmiento señaló que “el gobierno Peñalosa ha sido negligente en combatir la ilegalidad y se ha empecinado en imponer cargas que los terminan haciendo menos competitivos frente a los ilegales. El ejemplo son las tabletas que encarecen el servicio hasta en un 25 por ciento y no resuelven de fondo ninguno de los problemas del taxismo.” Los dos voceros del Polo Democrático reiteraron su llamado a Duque y a Peñalosa a que dejen de ser complacientes con la ilegalidad de Uber y otras aplicaciones, y atiendan los justos reclamos de empresarios, propietarios y conductores de taxis. Si se quiere de verdad mejorar el transporte público de taxi, como tanto se repitió durante la última campaña presidencial, hay que combatir a las multinacionales de la ilegalidad en el transporte público. Bogotá, 10 de julio de 2019 Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo y concejal Manuel Sarmiento

Decreto para eximir de pico y placa a taxis con tableta es ilegal

Boletín – 26 de abril Tras conocerse el proyecto de Decreto que exoneraría del pico y placa a los taxis a gas que utilicen tabletas como taxímetro, el concejal Manuel Sarmiento manifestó que la iniciativa es abiertamente ilegal. Falsamente Peñalosa y Bocarejo sustentan el proyecto en supuestos beneficios ambientales, para esconder el verdadero y único motivo, abrir la puerta a la imposición de las tabletas que no cuentan con sustento legal y son claramente inconvenientes para taxistas y pasajeros.  “Es una medida a todas luces discriminatoria, pues el beneficio de no tener pico y placa depende de la capacidad financiera para invertir en las tabletas y plataformas, es decir, otro caso de ‘pagar para tener mejores derechos’. Ya un juez administrativo fallo en contra de la medida del mismo Peñalosa de pagar para exonerarse de pico y placa, alegando que violaba el derecho a la igualdad, al establecer un trato discriminatorio entre quienes no tienen los recursos económicos para exonerarse de esta restricción”, señaló el concejal Manuel Sarmiento. Amparados en la ilegal Resolución 2163 de 2016, la Secretaría de Movilidad insiste en imponer las tabletas y pretende justificarlo con los supuestos beneficios ambientales de reducción en la congestión y siniestralidad. Sin embargo, según el concejal del Polo, la administración presenta una argumentación falsa: “No hay soporte técnico de la reducción del 100% de emisiones de material particulado y pretenden apoyarse en estudios internacionales que no guardan relación con el caso distrital. La administración llega incluso a amañar las cifras para justificar reducciones en congestión y siniestralidad contrariando los mínimos criterios estadísticos”. El cabildante denunció que las tabletas aumentan los costos por viaje en un 25% y presentan preocupantes fallas: “Realicé la prueba de las plataformas y pude evidenciar las múltiples fallas, la Secretaría hizo sus propias evaluaciones en el mismo taxi y de cuatro pruebas, tres fracasaron”. En conclusión, estamos ante una medida ilegal, discriminatoria, sin sustento técnico y con grandes perjuicios para el gremio y los usuarios, que no ve  avances en la lucha contra la ilegalidad que todos los días gana espacio ante la pasividad de la administración de Peñalosa.  Para ver el video sobre las fallas de las tabletas ingrese aquí

Pico y placa por taxímetro es discriminatorio e ilegal

Ante el ilegal y discriminatorio anuncio de eximir de pico y placa a los taxistas con tableta le remití carta al Secretario de Movilidad Juan Pablo Bocarejo. El contenido de la carta adjunto: Señor JUAN PABLO BOCAREJO Secretario Distrital de Movilidad Cra. 13 No. 37 – 35 Ciudad Ref.: Pico y placa por taxímetro es discriminatorio e ilegal. Se ha conocido a través de los medios de comunicación que la Secretaría de Movilidad pretende eximir del pico y placa a los taxis que decidan trabajar con las tabletas que usted no ha podido imponer de manera obligatoria. Esta medida sería a todas luces discriminatoria de quienes continúen trabajando con el taxímetro, único mecanismo obligatorio según la legislación nacional. La esencia de esta medida es la misma de la del pago por libre circulación, contemplada en el artículo 73 del Plan de Desarrollo y declarada ilegal por la justicia colombiana. Es inaudito entonces que usted y el alcalde Peñalosa pretendan imponer una exención con evidentes vicios de ilegalidad. Como lo he demostrado en los distintos debates, las tabletas encarecen el servicio de taxi, favoreciendo el servicio de transporte ilegal de Uber, Cabify y Beat. Además, son evidentes los problemas que ha presentado esta modalidad de cobro. Como usted sabe, hice un ejercicio en un vehículo que instaló la tableta presentando todo tipo de fallas. La Secretaría de Movilidad hizo sus propias evaluaciones al mismo taxi y, de cuatro pruebas, tres fracasaron. Ante la evidente improvisación con la que usted ha actuado en este caso, al punto que no ha podido imponer la medida de manera obligatoria dado que no tiene ningún fundamento legal, le solicito desistir de esta nueva salida en falso. La incapacidad para enfrentar la ilegalidad y las actuaciones contra el gremio de los taxis me llevan a reiterar la exigencia de su renuncia en la dirección de la cartera de movilidad. La respuesta a la observación presentada será recibida en la Cl. 36 #28A-41 Of. 201 y en el correo electrónico concejalmanuelsarmiento@gmail.com   Quedo atento a su respuesta,     MANUEL SARMIENTO ARGÜELLO Concejal de Bogotá

SuperTransporte debe retirar vallas ilegales de Uber

El concejal Manuel Sarmiento radicó ante la Superintendencia de Puertos y Transporte una queja para que sean retiradas las cuatro vallas que la multinacional Uber instaló en la ciudad de Bogotá. “La Superintendencia debe ordenar el desmonte inmediato y multar a Uber, como lo hizo en 2016, por las vallas instaladas en el aeropuerto de Cali”, señaló el concejal. La queja advierte que las vallas ubicadas en vías principales de la ciudad inducen a los ciudadanos al engaño, pues promueven la prestación de un servicio que es abiertamente ilegal. El concejal del Polo presentó esta queja exigiendo el cumplimiento de la Resolución 40313 de 2016 de la SuperTransporte, en donde se prohíbe la promoción de la prestación de servicios de transporte no autorizados y por la que Uber ya fue multada por más de 400 millones de pesos. En la continuación del debate sobre taxímetros que se llevó a cabo el día 17 de octubre en el Concejo de Bogotá, la bancada del Polo reiteró el llamado a la administración Peñalosa a combatir la ilegalidad, iniciando por retirar a Juan Pablo Bocarejo como Secretario de Movilidad por su claro conflicto de intereses a favor de Uber. “Es lamentable que Bocarejo como Secretario de Movilidad no realice ninguna acción para impedir el crecimiento del fenómeno de la ilegalidad y por el contrario sea un espectador cómplice de vallas como estas” concluyó Sarmiento.

Peñalosa no puede seguir sosteniendo a Bocarejo

En el debate realizado este 3 de octubre, el Concejal Manuel Sarmiento demostró que la insistencia de imponer las tabletas solo beneficia a la competencia ilegal de Uber y Cabify. Juan Pablo Bocarejo es insostenible en la Secretaría de Movilidad. Sarmiento demostró que la Resolución 2163 de 2016 es ilegal y debe ser derogada por una nueva resolución que ya se encuentra tramitando el Ministerio de Transporte, por ello, exigió que se detenga la implementación de la medida que le impone las tabletas a los taxistas, por no tener piso legal y ser inconveniente para los usuarios y taxistas. Entre los argumentos de inconveniencia, demostró que con las tabletas se pone en riesgo la vida y el patrimonio de los taxistas que durante 2018 ya se enfrentaron a 113 hurtos y más de 5 taxistas muertos, según fuentes de la Policía Nacional. “Con esta medida, Bocarejo terminará de arruinar a los taxistas que se encuentran en una crisis económica por la competencia desleal e ilegal de trasnacionales como Uber y Cabify”, señaló el concejal del Polo. Las quejas de los usuarios sobre incrementos de un 25% en la tarifa y las variaciones de un 150% en costos de telecomunicaciones para los taxistas se vuelven una fiesta para las trasnacionales que se apoderan del mercado. El impedimento ético del Secretario de Movilidad, quien realizó un estudio para Uber, no le garantiza a la ciudad la lucha contra la competencia desleal y las acciones correspondientes que permitan el bloqueo de las aplicaciones que funcionan por fuera de la ley. Por tal motivo, la bancada del Polo Democrático reiteró su llamado al Concejo de Bogotá a firmar la moción de censura a Juan Pablo Bocarejo. “Si a los colegas de las otras de otras bancadas les molesta que la moción de censura sea una iniciativa del Polo, no tenemos ningún problema en firmar la que ellos presenten, en eso no somos mezquinos”, concluyó Sarmiento.

Sin soporte legal, Bocarejo intenta imponer plataformas a servicio básico de taxi

Ante la decisión del Consejo de Estado de levantar las medidas cautelares que tenían suspendida la implementación de la Resolución 2163 de 2016, el concejal Manuel Sarmiento se pronunció señalando que aún con esta decisión Peñalosa y Bocarejo no pueden imponer la sustitución del taxímetros por nuevas aplicaciones. El cabildante advirtió que la decisión del Consejo de Estado no le da un piso legal a la medida, pues el levantamiento de la suspensión está condicionado  a la expedición de una nueva resolución por el Ministerio de Transporte que fije las condiciones para la implementación de las aplicaciones. «Uno de los aspectos que está en revisión es si los alcaldes pueden imponer las aplicaciones como una obligación para el servicio básico, siendo solo obligatorio para el servicio de lujo», explicó el cabildante. El Ministerio de Transporte está tramitando una nueva resolución que reglamente el funcionamiento de estas aplicaciones, proceso que ya surtió la etapa de socialización y que debe culminar en las próximas semanas. De acuerdo con el Consejo de Estado, el levantamiento de la medida cautelar se hace «bajo la condición de que el Ministerio continúe con el trámite de la Resolución que deroga el acto aquí demandado», por lo tanto, la Secretaría de Movilidad debe esperar a que se expida la nueva resolución. Sarmiento le exigió al gobierno de Ivan Duque que cumpla las promesas que les hizo a los taxistas en campaña y establecer que el uso de las aplicaciones será opcional en el servicio básico, impidiendo que los alcaldes puedan volverlo obligatorio. «Los taxistas están quebrados por la competencia desleal de trasnacionales que violan la ley como Uber. Imponerles las aplicaciones elevaría sus costos y los de los usuarios, agravando la situación del gremio», concluyó el concejal.

“Peñalosa debe desistir de hacer obligatoria la eliminación del taxímetro”: concejal Manuel Sarmiento

A pesar de que el secretario Juan Pablo Bocarejo le advirtió al gremio de taxis de Bogotá que no ampliarían la fecha para el cambio de taxímetros por aplicaciones digitales, en marzo del presente año, la administración de Peñalosa tuvo que ceder antes los justos reclamos de los taxistas, lo que demuestra la improvisación y pésima planeación por parte del gobierno distrital. A la fecha, solo 500 de los cerca de 52.000 taxis de la ciudad han instalado la costosas tabletas que exige la resolución de la Secretaría de Movilidad. El concejal Manuel Sarmiento reiteró que Peñalosa debe derogar la medida por las siguientes razones. En primer lugar, esta medida encarecerá el servicio por los costos asociados a la compra de la tableta y los gastos de administración y comunicaciones, lo cual hará más atractivo el servicio ilegal de Uber y lo favorecerá. En segundo lugar, la Secretaría de Movilidad no ha hecho pruebas robustas sobre las distintas aplicaciones que se habilitarán para reemplazar el taxímetro, por lo que existen muchísimas dudas sobre sus funcionalidades. En tercer lugar, la Superindustria sacó en enero de este año una regulación para que los taxímetros garanticen cobros justos, por lo que Movilidad debería probar como mínimo estos nuevos requisitos normativos. En cuarto y último lugar, la medida es inconveniente porque los conductores y propietarios deberán usar las aplicaciones que las empresas les impongan, impidiéndoles escoger la que consideren que es mejor. “Peñalosa debe desistir de hacer obligatoria la eliminación del taxímetro. Sobre todo tiene que hacerlo hasta que, como mínimo, se bloquee a Uber y a todas las aplicaciones que promueven la ilegalidad en el servicio de transporte público individual, intercediendo de forma seria y real ante las entidades nacionales con la potestad de hacerlo. Actuar de forma contraria, con las dudas existentes, terminaría favoreciendo a Uber y perjudicando al gremio amarillo”, concluyó Sarmiento

Concejal Manuel Sarmiento se pronuncia sobre el paro de taxistas en Bogotá

El concejal Manuel Sarmiento, vocero del Polo Democrático Alternativo en el Concejo de Bogotá, se pronunció a traves de Twitter sobre el paro de taxistas. Enfatizó en la alcahuetería del alcade Peñalosa alrededor de la ilegalidad de Uber, además de la preocupante improvisación con la que adelantó el decreto que elimina los taximestros. A continuación, los 7 puntos que destacó el cabildante. 1. Peñalosa alcahuetea a Uber con aumento de tarifas de taxi. Es obvio, desincentiva la legalidad y promueve la ilegalidad. 2. Los taxistas reconocen que deben mejorar la calidad del servicio. Peñalosa lo que debe hacer es enfrentar de verdad la ilegalidad de Uber. 3. Peñalosa, como en todo, pretende eliminar taxímetros de forma improvisada. Como consecuencia tendremos aumento de tarifas, afectando a los usuarios. 4. Peñalosa no tiene en cuenta que el 45% de los taxistas carecen de APP. Detalle clave que pasan por alto. ¡Improvisación! 5. De lo peor del decreto que elimina taximetros: ¡Que no sea concertado! Muy del estilo del alcalde Peñalosa. 6. Peñalosa afecta al gremio amarillo, mientras que por acción o por omisión sigue respaldando el servicio ILEGAL de Uber. 7. El #ParoDeTaxistas es justo y Peñalosa debe atender sus reclamos, no puede pasar por encima de la gente con sus improvisaciones.

Peñalosa debe derogar el improvisado decreto que elimina los taxímetros: concejal Manuel Sarmiento

«Con el decreto que elimina los taxímetros para sustituirlos por una APP, Peñalosa saca a relucir nuevamente su talante antidemocrático e improvisador. Es inaceptable que el alcalde insista en imponer sus caprichos a pesar de los muchos cuestionamientos que se le han hecho a esta propuesta», afirmó el concejal Manuel Sarmiento. El cabildante explicó que con el decreto de Peñalosa los conductores y propietarios de taxis deberán contratar la aplicación que definan las empresas a las que se afilien los vehículos, sometiéndolos a un monopolio inaceptable. Además, no hay claridad sobre los costos que deberán asumir los taxistas y usuarios, y el aumento de las tarifas terminará beneficiando a Uber que sigue prestando un servicio ilegal bajo la alcahuetería de las distintas autoridades. El alcalde tampoco ha aclarado cómo se van a proteger los datos y la información personal de los usuarios (http://bit.ly/2xKfNcy). “Esta medida ratifica el desprecio de la administración Peñalosa al gremio amarillo, probado también en el escasísimo control y la alcahuetería distrital hacia la ilegalidad de Uber. El alcalde debe echar para atrás el decreto hasta que Movilidad se siente con todo el gremio y discutan ampliamente las modificaciones propuestas”, concluyó el concejal Manuel Sarmiento.

Habla con nosotros

×

¡Hola!

Selecciona un miembro de mi equipo abajo para hablar por WhatsApp o envía un e-mail a: info.manuelsarmiento@gmail.com

× ¿Necesitas algo?